Gustavo Dessal* “Cuando sobre la guerra despertaba la mañana, él se vistió y salió y murió, su pelo bostezó liberado, disperso por un golpe de viento, cayó en el lugar que amaba sobre la piedra volada de la calle, y sobre los granos fúnebres del suelo asesinado.” Dylan Thomas En su carta a Freud “¿Porqué … Sigue leyendo Clausewitz reactualizado
Mes: marzo 2022
Cicatrizar
Kepa Torrealdai Txertudi* Cuando Vladimir Putin habló de “operación quirúrgica” en Ucrania seguramente no se había imaginado que esta fuera a ser tan dificultosa y prolongada, que fuera a producir tantas bajas en sus tropas. Y es que siempre es bueno recordar la diferencia que hay entre el mapa y el territorio. El papel lo … Sigue leyendo Cicatrizar
Guerra y pax
Luis-Salvador López Herrero* Mientras un padre mira con asombro nuestra catedral, un niño le pregunta con cierta preocupación: «Papá, ¿por qué la guerra?». Sin mirarle el padre le contesta con calma, extasiado ante la majestuosidad silenciosa que está presenciando: «Para la paz». Entonces el niño vuelve a interrogarle cómo sólo ellos saben hacerlo, es decir, … Sigue leyendo Guerra y pax
Zelensky, el presidente judío de Ucrania
Pedro Beltrán* Resultada asombroso que Putin califique a Ucrania como estado nazi cuando el presidente Zelensky es judío. Tanto el padre como la madre del presidente de Ucrania son judíos. Varios familiares directos de Zelensky fueron ejecutados en el holocausto. Durante 2019 el presidente y el primer ministro de Ucrania eran judíos, el único país del mundo aparte de Israel. Entre 2016 … Sigue leyendo Zelensky, el presidente judío de Ucrania
Perder la ingenuidad, volver a pensar la guerra
Amador Fernández-Savater* “La guerra no sólo ha desgarrado y quemado el mundo, también lo ha aclarado. Vemos que es un laberinto edificado por los hombres mismos, un mundo mecánico y glacial, cuyo confort y aparente eficacia nos privan cada vez más de nuestras fuerzas y de nuestra dignidad” (Kafka). ¿Se ha vuelto impensable la guerra? Me viene … Sigue leyendo Perder la ingenuidad, volver a pensar la guerra
Acuerdos del goce
Débora Nitzcaner* En la “Entrega del Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz”,[1] la escritora Camila Sosa Villada, de nacionalidad argentina, se presenta como “una indecente escritora travesti”: de su libro premiado dice que “cuenta del error y el horror”. Le agradece al jurado porque “no se detuvo en el misterio de su … Sigue leyendo Acuerdos del goce