Paola Bolgiani* La fatiga de la democracia Hace veinte años, en 2002, Jacques-Alain Miller intervino en la Conferencia que marcó el nacimiento de la Scuola Lacaniana di Psicoanalisi, titulada La primavera del psicoanálisis, dedicando una parte de su intervención[1] a comentar la afirmación de Lacan: «El inconsciente es la política». Partiendo de una frase del … Sigue leyendo Un vínculo más digno
Mes: marzo 2023
¿Qué podemos celebrar?
Santiago Alba Rico* En un libro extraordinario dedicado a los «holocaustos de la era victoriana tardía», el gran escritor y urbanista Mike Davis recordaba los devastadores efectos antropológicos que, a finales del siglo XIX, produjo en China e India la combinación traumática del fenómeno climático conocido como El Niño y el imperialismo inglés: las hambrunas, … Sigue leyendo ¿Qué podemos celebrar?
¿Ecología, neofeminismo… nuevas ideologías?
María Paz Rodríguez* Toda ideología de masas busca a disipar lo real en juego, presentándose como un saber absoluto. El discurso universitario retoma estos postulados y produce el desarrollo de ciertos pensamientos homogéneos. Jean-Claude Milner habla de la “Universidad Universal” para referirse a los intelectuales del mundo occidental que circulan por el mundo, y explica … Sigue leyendo ¿Ecología, neofeminismo… nuevas ideologías?
Una cuestión de civilización
Marta Maside Docampo* Me gustaría compartir una reflexión sobre algo que me parece preocupante, y es que el aumento de la demanda de cambio de sexo de mujer a hombre se haya multiplicado de modo exponencial en la última década[1]. La transexualidad es una condición antigua y conocida, pero creo que esta inversión en la … Sigue leyendo Una cuestión de civilización