Pandemials: Los indoors y los outdoors


Elvira Dianno*, calmar me escribe Indoors La Vanguardia de Barcelona, en su edición del 27/09/20 [1], da cuentas de un nuevo significante que echa a rodar nombrando un fenómeno transgeneracional que incluye a quienes están “enfrentando las complejas situaciones que ha provocado y transformando su vida, su trabajo, sus relaciones… e incluso sus prioridades y su … Sigue leyendo Pandemials: Los indoors y los outdoors

El cuerpo tomado por el algoritmo


Eduardo Velázquez* Algoritmo: nombre masculino, matemáticas. Conjunto ordenado de operaciones sistemáticas que permite hacer un cálculo y hallar la solución de un tipo de problemas. La práctica con adolescentes siempre supone una confrontación con lo nuevo: las nuevas formas de vincularse, las nuevas prácticas sobre el cuerpo, las nuevas formas de hacer frente a la … Sigue leyendo El cuerpo tomado por el algoritmo

Lecturas de un acontecimiento transindividual


María Luz Quenardelle* “En lugar de hablar de lo que ustedes no ven hablen, hablen de lo que escuchan, es en sustancia lo que dice Lacan, y de lo que es hablar y escuchar”.[1] Jacques-Alain Miller, El eterno patapuf. Cuando aparece el sintagma nuevas normalidades se podía escuchar la incertidumbre en muchos campos, esto llamó … Sigue leyendo Lecturas de un acontecimiento transindividual

Para un debate sobre ideología y psicoanálisis


Miquel Bassols* Un debate se ha iniciado desde antes del verano en las reuniones de Ciutat de les Lletres (nudo de la Red Zadig en Catalunya) sobre la ideología y el lugar que tiene en el psicoanálisis. El artículo de Oriol Alonso Cano publicado en su Web, «Veus del no-res: Althusser i els Aparells ideològics … Sigue leyendo Para un debate sobre ideología y psicoanálisis

El “Pase” de Freud


Osvaldo L. Delgado* I. ¿No es acaso el texto “La transitoriedad” el testimonio anticipado de aquello con lo que Freud escandalizaría a sus discípulos? Efectivamente, “La transitoriedad” o “Lo perecedero” según las traducciones, da cuenta del desgarramiento de ese hombre de paz, de saber, de cultura universal; por lo que estaba por acontecer como crueldad … Sigue leyendo El “Pase” de Freud

«Educación: un cargo político lo es para tomar decisiones con todas sus consecuencias»


Javier Peteiro Cartelle* ¿Para qué precisamos una Consellería de Educación? El pasado lunes leíamos que «Educación deja libertad a los centros para que regulen el reparto de aulas». El término libertad implica la posibilidad ética, con la responsabilidad consiguiente. Descargar la responsabilidad que tiene la Consellería de Educación (y la de Sanidade) en los hombros … Sigue leyendo «Educación: un cargo político lo es para tomar decisiones con todas sus consecuencias»