Javier Franzé* En las últimas décadas, la izquierda ha ido transformando su modo de entender la igualdad, combinándola con la idea de diferencia. Si tradicionalmente la izquierda había concebido la igualdad como igualación, a fin de contrarrestar las desigualdades principalmente materiales que generaba el capitalismo, con el paso de los años esa igualación se ha … Sigue leyendo ¿Persuadir o convertir?
Mes: julio 2022
¡Nuevo vídeo! «Las batallas del cambio climático»
Hemos publicado el video del acto realizado el 17 de junio pasado en la sede de Madrid de la ELP: «Las batallas del cambio climático». Está alojado en la pestaña «Videos de interés» de este blog. Se pueden ver las dos mesas por separado.
La ética de la ecología
Roger Litten * En un artículo reciente difundido en Lacanian Review Online (LRO) bajo el título «Nuestro punto ciego», Gustavo Dessal destacaba la sorprendente ausencia de atención a la cuestión del cambio climático en nuestro discurso. Parece como si cuanto más palpable es la evidencia respecto al tema, cuanto más empieza a tomar predominancia, más … Sigue leyendo La ética de la ecología
Entre indocilidad y rebelión
Janet Rachel* “No es de una indocilidad demasiado grande de los individuos de donde vendrán los peligros del porvenir humano»[1] Esta compleja frase fue pronunciada por Jacques Lacan en 1945 a su regreso a Francia de un viaje a Inglaterra. Hablaba con sus colegas psiquiatras de cómo el ejército británico había utilizado el psicoanálisis para … Sigue leyendo Entre indocilidad y rebelión
Del zapping al caleidoscopio. Evolución e involución del consumo informativo
Beatriz Gallardo Paúls* y Rafael R. Tranche** Cuando en 1950 surgió el primer mando a distancia, el Lazy Bones, todavía estaba unido al televisor por un cable, pero el primer modelo inalámbrico apenas tardó cinco años. Se trataba sin duda de un instrumento revolucionario, pues permitía al telespectador cambiar a su antojo los canales. En realidad, sus implicaciones … Sigue leyendo Del zapping al caleidoscopio. Evolución e involución del consumo informativo
Crónica del malestar: el empuje a lo idéntico
Gil Caroz* En una reciente edición de Studio Lacan “Especial Ucrania”[1], Alexander Adler nos ha descrito la agresión rusa de Ucrania como emanando de una lógica de un empuje al Uno absoluto contra un mosaico de identidades y una concepción amplia del mundo de los posibles, tolerados y ofrecidos por la democracia. Vladimir Putin ha … Sigue leyendo Crónica del malestar: el empuje a lo idéntico