Una dictadura invisible Dalila Arpin* A nuestros hijos les cuesta creer que cuando éramos chicos no había ni ordenadores, ni teléfono móvil, ni redes sociales. Que cuando había que hablar por teléfono había que hacerlo desde casa o desde una cabina. Que cuando no nos acordábamos de un dato, había que esperar a llegar a … Sigue leyendo Una dictadura invisible
Mes: noviembre 2017
¿Democracia? ¡Absolutamente! ¿Pero bajo cuál forma?
¿Democracia? Absolutamente! ¿Pero bajo cuál forma? Pierre-Gilles Guéguen* ¿Por qué los psicoanalistas tienen un deseo ardiente de democracia? Se responderá que se trata en primer lugar de la existencia del psicoanálisis, de su posibilidad concreta y práctica. El discurso psicoanalítico orienta por sobre cualquier otro discurso la acción de quienes merecen el nombre de … Sigue leyendo ¿Democracia? ¡Absolutamente! ¿Pero bajo cuál forma?
ALGUNOS APUNTES SOBRE LA POSIBLE INDEPENDENCIA
ALGUNOS APUNTES SOBRE LA POSIBLE INDEPENDENCIA Montserrat Serra Cailà Lo primero que sentí, hace ya unos años, la primera vez que oí hablar de la posibilidad de independencia, fue una especie de liberación: de una vez por todas dejaré de oir : “la culpa es del gobierno del Estado porque es responsabilidad suya” Para mi … Sigue leyendo ALGUNOS APUNTES SOBRE LA POSIBLE INDEPENDENCIA
Presencia del psicoanalista en la política
Presencia del psicoanalista en la política Xavier Esqué* I Los psicoanalistas se implican en la política del mundo. El malestar en la civilización siempre fue de su interés, pero ahora los efectos del discurso de la ciencia y el capitalismo sobre la subjetividad humana podrían llegar a comprometer la existencia misma del psicoanálisis. … Sigue leyendo Presencia del psicoanalista en la política
Empujados al miedo
Empujados al miedo Silvia Morrone* Estamos cada vez más invadidos por una sensación de peligro constante, por la proximidad de un otro del que creíamos saberlo todo, mientras que no sabemos nada. También el dato estadístico, al que se le había dado tanta importancia, ya no tiene ninguna relevancia. Frente a la noticia de que … Sigue leyendo Empujados al miedo
El goce supuesto común
El goce supuesto común Araceli Teixidó* Hablar de política[1] es difícil y en España, especialmente. Ya se ha dicho: muchas familias renuncian a hablar de eso porque rápidamente las conversaciones se enrarecen. Es que la política concierne al goce, no del mismo modo que en psicoanálisis donde hablamos del goce desde la perspectiva … Sigue leyendo El goce supuesto común