Ante la presunta muerte del patriarcado, el padre resiste


Luis Seguí* Lo que conocemos como patriarcado, un orden social en el que los hombres -investidos de poder- imponen sus valores sobre las mujeres, es el producto de un proceso que se desarrolló en el transcurso de 2.500 años, desde el 3.100 hasta el 600 a.C. No surgió de repente, y a lo largo de … Sigue leyendo Ante la presunta muerte del patriarcado, el padre resiste

Por qué la presencia (física) seguirá siendo necesaria


*José R. Ubieto Un grupo de estudiantes universitarios, participantes en un estudio promovido por las Universidades de Harvard y Virginia (EEUU), reciben la consigna de permanecer solos, sentados delante de una mesa en la que únicamente hay un botón. Si no aguantan los 15 minutos que dura el experimento, pueden apretarlo y recibirán una descarga … Sigue leyendo Por qué la presencia (física) seguirá siendo necesaria

¿Puede el Psicoanalista ser un activista?


Oscar Strada* En 1985 el psicoanalista berlinés Eberhard Richter recibió el premio Nobel de la Paz en nombre de la organización que él mismo había cofundado en 1982, la “Asociación Internacional de Médicos contra la Guerra Nuclear”. Eberhard Richter había estudiado filosofía y medicina en Berlín. Se doctoró en 1949 en Filosofía con una tesis … Sigue leyendo ¿Puede el Psicoanalista ser un activista?

Sumar y Podemos: una similitud


Javier Franzé* Las lucha política cotidiana es omnívora y suele implantar debates que no siempre dan cuenta de toda la situación, ni de lo más relevante. Es lo que creo que está sucediendo con la tensión entre Podemos y Sumar a propósito de las primarias. Siendo un tema importante, es más consecuencia que causa. Lo que genera ese debate … Sigue leyendo Sumar y Podemos: una similitud