Luis Seguí* Lo que conocemos como patriarcado, un orden social en el que los hombres -investidos de poder- imponen sus valores sobre las mujeres, es el producto de un proceso que se desarrolló en el transcurso de 2.500 años, desde el 3.100 hasta el 600 a.C. No surgió de repente, y a lo largo de … Sigue leyendo Ante la presunta muerte del patriarcado, el padre resiste
Categoría: Luis Seguí
DEL OPTIMISMO DE LA VOLUNTAD AL ENCUENTRO CON LO REAL. FORMAS DEL MALESTAR EN TIEMPOS CONVULSOS
Luis Seguí* Sigmund Freud terminó de redactar El malestar en la cultura a finales de 1929, y aunque la primera edición salió a finales de ese mismo año en la portada figuraba como fecha 1930. El autor había elegido para el título La infelicidad en la cultura -Das Unglück in der Kultur-, pero a sugerencia … Sigue leyendo DEL OPTIMISMO DE LA VOLUNTAD AL ENCUENTRO CON LO REAL. FORMAS DEL MALESTAR EN TIEMPOS CONVULSOS
Guerras culturales e identidades (especialmente) protegidas
Luis Seguí * A propósito de la experiencia acumulada en Argentina transcurridos diez años de vigencia de la Ley 26.743 -ampliada posteriormente por el Decreto 476/21 de julio de 2021 en beneficio de quienes deseen optar por la X como denominación no binaria–, y teniendo en cuenta que una norma similar en su contenido e … Sigue leyendo Guerras culturales e identidades (especialmente) protegidas
De la corrección política y sus vigilantes
Luis Seguí* “El parlêtre adora su cuerpo porque creeque lo tiene. En realidad, no lo tiene,pero su cuerpo es su única consistencia-consistencia mental, por supuesto-porque su cuerpo a cada rato levantacampamento”. Jacques Lacan. I La irrupción del MeToo inauguró una nueva era en el movimiento feminista. En primer lugar, porque la palabra de las mujeres fue escuchada … Sigue leyendo De la corrección política y sus vigilantes
CORONAVIRUS: «Cuando lo real hace agujero en los semblantes»
Cuando lo real hace agujero en los semblantes Luis Seguí* “…no hay más que eso, el lazo social” Jacques Lacan Si hiciera falta una prueba más de que nuestro mundo hipermoderno produce más malestar del que podemos consumir sin volvernos locos, ahora estamos aquí, encerrados con un solo juguete llamado coronavirus, … Sigue leyendo CORONAVIRUS: «Cuando lo real hace agujero en los semblantes»