Paola Bolgiani* La fatiga de la democracia Hace veinte años, en 2002, Jacques-Alain Miller intervino en la Conferencia que marcó el nacimiento de la Scuola Lacaniana di Psicoanalisi, titulada La primavera del psicoanálisis, dedicando una parte de su intervención[1] a comentar la afirmación de Lacan: «El inconsciente es la política». Partiendo de una frase del … Sigue leyendo Un vínculo más digno
Etiqueta: Ideología y psicoanálisis
Clínica y crítica del patriarcado
Guy Poblome* El retorno del patriarcado El tema del patriarcado, si había pasado de moda, vuelve hoy con fuerza e incluso sería considerado como responsable del malestar contemporáneo. Surgió en los Studies que nos llegan de las universidades americanas y los medios se hacen eco de ello. Pero también se escucha en el discurso de … Sigue leyendo Clínica y crítica del patriarcado
Neolid Ceballos, la marca de un deseo
César Mazza* Neolid Ceballos (1938-2022) fue maestro rural, psicólogo, dirigente sindical y militante político en los años ’70, exiliado político interno en la dictadura militar del ’76. En los años ’80 comienza su primer análisis y su formación analítica en el Campo Freudiano en la ciudad de Córdoba, miembro de la EOL, fue uno de … Sigue leyendo Neolid Ceballos, la marca de un deseo
La ideología del psicoanálisis: tres momentos
Francesc Vilà* 1. Volviendo a Freud Lacan hace el trabajo de explicitar la ideología de Freud. Esta ideología argumenta el descubrimiento del inconsciente. Es una ideología bicéfala, tiene una parte de teoría o conjetura y otra de experiencia o acción. Teoría y experiencia dialectalizan su praxis. Jacques-Alain Miller, en su curso Sutilezas analíticas, dice de … Sigue leyendo La ideología del psicoanálisis: tres momentos
Lacan y la política, 1947: El realismo de Lacan
Vicente Palomera* Es muy interesante el aspecto realista que encontramos en la posición de Lacan en su texto, de 1947, sobre «La psiquiatría inglesa y la guerra”, especialmente si tenemos en cuenta que era una posición que exigía coraje pues la noción de «realismo político» había sido utilizada para tapar los peores arreglos con el … Sigue leyendo Lacan y la política, 1947: El realismo de Lacan
La pasión del pensamiento único
Francesc Roca* “Se obliga al buen ciudadano a practicar el pensamiento doble, esforzándose en creer todo y lo contrario de todo… La ideología de hoy, que parte de lo real para negar lo real, conduce así a una forma de esquizofrenia colectiva” François Brume: “Mitologías contemporáneas: sobre la ideología hoy”, in AA.VV.: Pensamiento crítico vs. … Sigue leyendo La pasión del pensamiento único