Javier Franzé* Muchos son los méritos, artísticos y políticos, de “Argentina, 1985”. La existencia misma de la película, como vector de Memoria ante el lento pero sistemático desgaste del par democracia-derechos humanos fundado en los años de plomo y de la transición, y reimpulsado desde 2003. Traer a primer plano la imprescindible labor de los … Sigue leyendo Un hueco en “Argentina, 1985″
Categoría: Javier Franzé
La ardua reconstrucción de un lenguaje común
Javier Franzé * Quizá no haya forma más acabada y terrible de expresar la voluntad de no querer tener nada en común con otro que buscar borrarlo de la faz de la Tierra. No hay negación más contundente de la posibilidad de un lenguaje común que el asesinato, físico y/o simbólico. DEMOCRACIA Y ENEMISTAD … Sigue leyendo La ardua reconstrucción de un lenguaje común
¿Persuadir o convertir?
Javier Franzé* En las últimas décadas, la izquierda ha ido transformando su modo de entender la igualdad, combinándola con la idea de diferencia. Si tradicionalmente la izquierda había concebido la igualdad como igualación, a fin de contrarrestar las desigualdades principalmente materiales que generaba el capitalismo, con el paso de los años esa igualación se ha … Sigue leyendo ¿Persuadir o convertir?
Menos partidismo, más política
Javier Franzé* ¿Y si la desafección ciudadana no proviniera sólo de la conducta de los partidos, sino de que sus discursos son prácticamente los únicos que se escuchan? Mayoritariamente, los medios hegemónicos no hacen más que repetir los discursos partidarios. A lo sumo, convocan a políticos y/o tertulianos que responden a distintas formaciones, mostrando así lo … Sigue leyendo Menos partidismo, más política
Política y perdón
Javier Franzé * 21/10/2021 En los últimos años se ha vuelto habitual en política exigir el pedido de perdón. Hace poco, el presidente de México solicitó al rey de España que pidiera perdón por la conquista de América. El Papa, a su vez, se disculpó por la participación de la Iglesia en esa empresa colonial. Por … Sigue leyendo Política y perdón
El retorno de lo que siempre estuvo ahí
Javier Franzé* La pandemia pareció devolver a la política su perdido y negado esplendor. La situación excepcional mundial iluminó en todas partes la capacidad estatal de dirigir la sociedad y, en cierto modo, arrastró a la comunidad a pensarse como tal. Parecía la conmoción definitiva de las ideas dominantes hace ya al menos cuatro décadas, … Sigue leyendo El retorno de lo que siempre estuvo ahí