Política del psicoanálisis, psicoanalistas en política y cambio de discurso Domenico Consenza* En la Conferencia de Madrid del 13 de mayo pasado, JAM interviene en relación a un riesgo en acto, siempre inminente, que puede concernir al psicoanalista: el sometimiento inconsciente a un S1 proveniente del campo de la política (con el … Sigue leyendo Política del psicoanálisis, psicoanalistas en política y cambio de discurso
Legalidad y Legitimidad
Legalidad y Legitimidad Mercedes Iglesias * Semblantes y Sinthome son palabras que remiten en la actualidad al modo en que el psicoanálisis nombra su tensión irreversible: significante y goce, lenguaje y lengua, palabra y pulsión, etc.; ambos términos conforman la subjetividad a partir de la cual se constituye el hablanteser. Del mismo modo, … Sigue leyendo Legalidad y Legitimidad
LA BOLSA O LA VIDA
23.10.17 LA BOLSA O LA VIDA Eugenio Díaz* Escribo esta aportación en el debate abierto sobre la situación en Catalunya y por la crisis política y por tanto del lazo social que tal situación nos muestra, en un momento de máxima tensión, de máxima preocupación, de máxima incertidumbre. No hace mucho en las Jornadas de la ELP del 2015, … Sigue leyendo LA BOLSA O LA VIDA
El “Síntoma Catalunya” Y ahora ¿cómo salimos de aquí?
El “Síntoma Catalunya”. Y ahora ¿cómo salimos de aquí? José R. Ubieto* Ruptura, alejamiento, factura, tensión, inquietud, fractura, angustia…son algunas de las palabras que cada uno y cada una elige para tratar de bordear el abismo al que parece -cada día más evidente- que nos vemos abocados. Si nos guiamos por la ética de las … Sigue leyendo El “Síntoma Catalunya” Y ahora ¿cómo salimos de aquí?
“Conversación abierta sobre judíos y catalanes” iniciada por M. Bassols y M. Izcovich (II)
Carta a Miquel Bassols 19/10/17 Estimado Miquel, Efectivamente creo que es necesaria la conversación. Creo también que el hecho de que cueste dialogar tiene que ver con la contingencia del momento. Para poder hablar entre analistas deberíamos dejar un poco de lado la pasión y salir del ruido del ambiente. Quizás necesitemos más … Sigue leyendo “Conversación abierta sobre judíos y catalanes” iniciada por M. Bassols y M. Izcovich (II)
“Conversación abierta sobre judíos y catalanes” iniciada por M. Bassols y M. Izcovich (I)
18/10/2017 Carta a Miquel Bassols Mario Izcovich* He leído con atención tu texto “De Jueus i Catalans” en el que pones en relación lo judío con lo catalán. Como ya te he comentado efectivamente hay varios puntos en los que coincido. Viajando por España siempre me sorprendió el desconocimiento de lo que yo … Sigue leyendo “Conversación abierta sobre judíos y catalanes” iniciada por M. Bassols y M. Izcovich (I)