Aquí viven mis muertos


Luis García Montero* Los muertos están cerca de los vivos, definen el presente, forman parte de nuestra historia y de nuestra familia. Lo escribí hace muchos años en un poema del libro Completamente viernes, un libro de amor. Tenía que ver con la manera en la que me gustaba entonces pensar sobre mi futuro personal y sobre … Sigue leyendo Aquí viven mis muertos

Un hueco en “Argentina, 1985″


Javier Franzé* Muchos son los méritos, artísticos y políticos, de “Argentina, 1985”. La existencia misma de la película, como vector de Memoria ante el lento pero sistemático desgaste del par democracia-derechos humanos fundado en los años de plomo y de la transición, y reimpulsado desde 2003. Traer a primer plano la imprescindible labor de los … Sigue leyendo Un hueco en “Argentina, 1985″

Ana Torroja: marquesa por la gracia de Franco y del Gobierno


Emilio Silva Barrera* En el Boletín Oficial del Estado ha aparecido publicada la Orden JUS/70/2022, de 25 de enero «por la que se manda expedir, sin perjuicio de tercero de mejor derecho, Real Carta de Sucesión como Marquesa de Torroja a favor de doña Ana Torroja Fungairiño». Con la firma de la ministra de Justicia, … Sigue leyendo Ana Torroja: marquesa por la gracia de Franco y del Gobierno

Una cuneta democrática para las víctimas del franquismo


Emilio Silva* Mi padre tenía diez años cuando un grupo de pistoleros de Falange lo convirtió en huérfano. Mi abuelo fue detenido unas horas ilegalmente, como Miguel Ángel Blanco, y fue asesinado como el concejal popular con dos tiros en la cabeza. Pero el cerco y el terror a mi familia no fue considerado suficiente … Sigue leyendo Una cuneta democrática para las víctimas del franquismo

Ramón Sáez, un magistrado en el Constitucional contra la impunidad franquista


Olga Rodríguez* En un dossier sobre el modelo de impunidad español publicado en Historia Actual Online y coordinado por el historiador y archivero Sergio Gálvez (Iberoamerican Institute of the Hague), el nuevo magistrado del Tribunal Constitucional Ramón Sáez Valcárcel pone el acento en «la ideología del olvido y la negación de la Historia», y afirma que los … Sigue leyendo Ramón Sáez, un magistrado en el Constitucional contra la impunidad franquista

18 de julio, ¡nunca más!


Emilio Silva* El 23 de septiembre de 1939, el dictador Francisco Franco dictó una ley que consideraba “no delictivos determinados hechos de actuación político social cometidos desde el catorce de abril de 1931 hasta el dieciocho de julio de 1936”. En el artículo primero se dice: “Se considerarán no delictivos los hechos que hubieran sido … Sigue leyendo 18 de julio, ¡nunca más!