Luis García Montero* La Declaración Universal de los Derechos humanos se presentó en diciembre de 1948. Tomó conciencia, en primer lugar, de que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen como base el reconocimiento de la dignidad intrínseca de todos los seres humanos. Se culminaba así un proceso afirmativo de un … Sigue leyendo El derecho, mi yo y el nosotros
Categoría: Luis García Montero
Aquí viven mis muertos
Luis García Montero* Los muertos están cerca de los vivos, definen el presente, forman parte de nuestra historia y de nuestra familia. Lo escribí hace muchos años en un poema del libro Completamente viernes, un libro de amor. Tenía que ver con la manera en la que me gustaba entonces pensar sobre mi futuro personal y sobre … Sigue leyendo Aquí viven mis muertos
Apelación a la sensatez
Luis García Montero* Empezar el año con una apelación a la sensatez parece una manera poco ambiciosa de encarar el porvenir. Pero después de lo que hemos visto en los EE. UU., y no me refiero sólo a la invasión del Capitolio, sino a la descomposición durante meses del Partido Republicano y de buena parte … Sigue leyendo Apelación a la sensatez
Dejemos en paz las lenguas
Luis García Montero* Es una triste noticia que se involucre a las lenguas en peleas políticas coyunturales, sobre todo cuando el debate deriva hacia una estrategia de crispación que exige el falseamiento de la realidad, las ofensas y las manipulaciones. Las lenguas maternas forman parte de la identidad, de la raíz más profunda de sus … Sigue leyendo Dejemos en paz las lenguas
Los señoritos y la muerte
Luis García Montero* Leo una reflexión de Antonio Machado: «Porque la muerte es cosa de hombres –digámoslo a la manera popular– o, como piensa Heidegger, una característica esencial de la existencia humana, de ningún modo un accidente de ella; y sólo el hombre –nunca el señorito–, el hombre íntimamente humano en cuanto ser consagrado … Sigue leyendo Los señoritos y la muerte