LOS NOMBRES DE LAS COSAS. EL SÍNTOMA CATALUNYA Y EL DERECHO SOBRE EL ESTADO Francesc Vilá* En la época de lexisnet[1]. Los nombres de las cosas dicen más o menos de ellas. Explorar los usos de esos nombres despierta sorpresas. Interesa el sentido que toman dichas sorpresas entre el olvido y la memoria. Y, … Sigue leyendo LOS NOMBRES DE LAS COSAS. EL SÍNTOMA CATALUNYA Y EL DERECHO SOBRE EL ESTADO
Política y lenguaje en Cataluña
Política y lenguaje en Cataluña Oscar Strada El problema político catalán, no puede ocultar que se plantea también en el terreno del lenguaje expresado en la narración del conflicto. Una vez estallado el drama trágico de la democracia española y de la historia de Cataluña, de tragedia a comedia, tal como Marx definió la … Sigue leyendo Política y lenguaje en Cataluña
Foro Europeo en Turín: “Deseos decididos de democracia en Europa” Por una democracia para los seres hablantes
Por una democracia para los seres hablantes Vilma Coccoz* En los últimos días, por allí y por aquí, hemos podido escuchar un auténtico clamor en defensa de la democracia. ¿Es la democracia un significante amo? Se pregunta Miller. Y responde: “sin duda. Es el significante amo de que no existe el significante amo”, … Sigue leyendo Foro Europeo en Turín: “Deseos decididos de democracia en Europa” Por una democracia para los seres hablantes
Nosotros, la nación
Nosotros, la nación Isabelle Durand* “No quejarse, ni burlarse, ni odiar, sino comprender”. Es el precepto de Baruch Spinoza que intento seguir en este artículo ante acontecimientos cuya primera respuesta podría ser de rechazo. Solemos repetir que los nacionalismos suelen ser causa de guerras. Si esta afirmación es cierta, cabe preguntarse por qué razones … Sigue leyendo Nosotros, la nación
Nacionalismo y lógica de la segregación
Nacionalismo y lógica de la segregación Neus Carbonell* We few, we happy few, we band of brothers Shakespeare, Henry V Que el pasodoble “Y Viva España”—en versión de Manolo Escobar—, compuesto en 1972 por dos autores belgas (Leo Caerts y Leo Rozenstraten) y cuya letra original fue escrita en flamenco, se … Sigue leyendo Nacionalismo y lógica de la segregación
AUTORIZARSE COMO CIUDADANO
AUTORIZARSE COMO CIUDADANO Francesc Roca* Para pisar este peldaño has de ser ciudadano, en su plenitud de derechos, de la ciudad de las ideas. K. Kavafis: “El primer peldaño” La expresión que da título a este artículo surgió de una conversación entre amigos durante una cena tras la presentación del último libro … Sigue leyendo AUTORIZARSE COMO CIUDADANO