Discursos que matan: defendamos la vida y la democracia


Santiago Castellanos* El próximo día 4 de mayo se celebrarán elecciones a la Asamblea de la Comunidad de Madrid en la que podrán votar 5.112.658 electores, según el censo del Instituto Nacional de Estadística. Estas elecciones se han convertido en un acontecimiento político de primer orden para el conjunto del país por la irrupción de … Sigue leyendo Discursos que matan: defendamos la vida y la democracia

Nota breve: Se levanta el telón


Elisa Giangaspro* A menos de veinticuatro horas de las amenazas de muerte a un miembro del Gobierno, el ministro de Interior Grande-Marlaska, a la directora de la Guardia Civil María Gámez y al candidato a presidente de la Comunidad de Madrid Pablo Iglesias, la candidata de Vox: Rocío Monasterio pone en duda las mismas en … Sigue leyendo Nota breve: Se levanta el telón

“Más de la mitad de los cargos electos republicanos están a favor de derrocar la voluntad de los votantes”


Steven Forti* Hay que tener agallas para meterse realmente en el mundo de la extrema derecha. Un trabajo, por otro lado, necesario para entender cómo piensa y cómo actúa una de las principales amenazas de nuestras democracias. Hay quien se infiltra en los chats de los supremacistas blancos y los identitarios, como la investigadora Julia … Sigue leyendo “Más de la mitad de los cargos electos republicanos están a favor de derrocar la voluntad de los votantes”

Conversación Zadig España “Ultraderecha o Democracia”


El Campo Freudiano decidió en 2017, iniciar su extensión al ámbito de la política. Para ello se creó una red internacional: Zero Abjection Democratic International Group (ZADIG por sus siglas) que, sin ser un partido político, toma partido desde el psicoanálisis y se compromete activamente con los malestares actuales de la cultura y con la … Sigue leyendo Conversación Zadig España “Ultraderecha o Democracia”

Desmontar la servidumbre voluntaria


Maria de Lourdes Mattos* Tres metáforas con significados semejantes -sombrío, oscuro, opaco- relacionadas con un tiempo de oscuridad, de falta de luz, de borradura de la memoria de otros momentos de la historia, contribuyen a la reflexión de estos tiempos. ¡Tiempos de incertidumbre, de ausencia de respuestas para lo que vendrá, tiempos de miedo y angustia! … Sigue leyendo Desmontar la servidumbre voluntaria

Reacción de la judicatura ante el golpe del 23-F


José Antonio Martín Pallín* El 23 de febrero de 1981, ejercía mis funciones en la Fiscalía de la Audiencia Territorial de Madrid. Por circunstancias del destino que nunca hubiera imaginado, ese día le correspondía la guardia al Juzgado de Instrucción núm. 1 de Madrid. En aquellos tiempos, las guardias de los fiscales eran localizadas, ya … Sigue leyendo Reacción de la judicatura ante el golpe del 23-F