“Campo Freudiano, año cero”, una interpretación


Laura Canedo* En 2017 asistimos a una nueva apuesta del psicoanálisis lacaniano, su implicación en el campo político de una forma inédita hasta entonces, ya que se trató de una incursión en una campaña electoral. La forma en que se fue gestando, así como su evolución, fueron recogidas en el volumen Polémica política.[1] Allí Jacques-Alain … Sigue leyendo “Campo Freudiano, año cero”, una interpretación

Leer un olvido de Estado


Leer un olvido de Estado   Laura Canedo*   “Si hay una experiencia que debería enseñarnos cuán problemáticas son esas normas sociales, cuánto hay que interrogarlas, qué lejos de su función de adaptación se encuentra su determinación, es la del analista.” Jacques Lacan [i] Las normas sociales, intentando posibilitar la convivencia entre los hombres, promueven … Sigue leyendo Leer un olvido de Estado

Olvidar por Ley


Olvidar por Ley   Laura Canedo*   Podemos decir con Freud que la política es el inconsciente. Así se constata en los mecanismos que ambos comparten: represión, censura, defensa… Por otro lado, Lacan nos abre al respecto una nueva perspectiva al decir que “el inconsciente es la política”[i]. Fue J.-A. Miller quien nos orientó a … Sigue leyendo Olvidar por Ley

Lo que la dictadura dicta y dura. Ley de Amnistía (Ley 46/1977, de 15 de octubre, de Amnistía)


Lo que la dictadura dicta y dura Ley de Amnistía (Ley 46/1977, de 15 de octubre, de Amnistía)   Laura Canedo* En relación a la cuestión de los derechos civiles, me parece oportuno traer a colación esta ley del Código Penal español. Una ley de impunidad y olvido (amnistía, del gr. ἀμνηστία amnēstía; propiamente ‘olvido’), que ha comportado 40 … Sigue leyendo Lo que la dictadura dicta y dura. Ley de Amnistía (Ley 46/1977, de 15 de octubre, de Amnistía)