Conversaciones en torno a la aplicación de la Ley 26.743 de Identidad de Género en Argentina

Guillermo Belaga*

La Argentina ha sancionado en los últimos años una serie de leyes, siguiendo una tradición de defensa de los Derechos Humanos. Como ejemplo vale destacar la ley reciente que sancionó derechos a la interrupción voluntaria del embarazo. En este debate me interesa mencionar los diferentes paradigmas en juego, a cada uno le corresponde una distinta concepción del cuerpo:

1. Paradigma de las neurociencias: cuerpo biológico. Se corresponde con el término trastornos del DSM.

2. Paradigma sociológico: cuerpo de los derechos. También se corresponde con planteos salud-mentalistas.

3. Paradigma que Lacan definió en su debate con H. Ey: el loco es hombre libre. Es decir, no hay déficit, solo decisiones éticas. Por ejemplo, en el modo de portar un cuerpo erógeno.

Hace un tiempo, y como parte de la actividad del Observatorio de FAPOL sobre legislación, tuvimos una conversación con la Defensora Adjunta del Ministerio Público de la Defensa Civil, de la provincia de Jujuy[1].

Nos sorprendió de buena manera diciendo que entre los jueces hay consenso en aceptar el comienzo de los tratamientos con hormonas y en postergar las soluciones más radicales vinculadas a la cirugía.

De tal manera, ya sancionada la ley, se cumple con los derechos y a la vez se abre para el sujeto de la decisión un instante de ver.

En la conversación elogiamos esta conducta de los jueces que permite a cada sujeto pasar de la homogeneización, propia del normativismo jurídico, a dar lugar a otro decisionismo que incluye la excepción, tal como plantea Jaques-Alain Miller, en uno de sus cursos[2].

Pienso que, en estas conversaciones el psicoanálisis juega su destino en la civilización.

Seguimos….

*Psicoanalista. Miembro de la AMP (EOL)

Fotografía seleccionada por el editor del blog. (Cerro de los siete colores en Purmamarca, Jujuy)


[1] La elección del sexo y la ley. Jujuy, 26/10/2018. Coordinadora Andrea Blasco.

[2] Jaques-Alain Miller: De la naturaleza de los semblantes- Buenos Aires: Paidós, 2001 p. 55-71.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s