El Consejo de Administración de la ELP se reunió de manera extraordinaria el pasado día 26 de junio, de las 9:30 a las 11:15 horas, por vía telemática.
Tras conocer la confirmación de que el gobierno de España aceptará la presentación de un nuevo anteproyecto de la ley conocida como Ley Trans, en el consejo de ministros del 29 de junio, el presidente de la ELP convocó una reunión extraordinaria del Consejo para dilucidar y hacer escuchar la posición de la Escuela ante dicho anteproyecto de ley.
Tomando muy en serio las consecuencias posibles de dicha ley y con el empuje recibido por la iniciativa de Jacques-Alain Miller, de nombrar el 2021 Año Trans. El Consejo de la Escuela junto con el Patronato orientó el plan de acción de la FCPOL para los años 2021-2022 al estudio clínico y epistémico de la cuestión Trans, consagrando la serie de las III Conferencias Jacques Lacan a la cuestión de La elección del sexo, y constituyendo asimismo un taller de trabajo sobre dicha ley.
El Psicoanálisis, a través de la Escuela, tiene algo que decir allí donde la subjetividad está puesta en juego.
El Consejo quiere manifestar:
1. Que un psicoanálisis es principalmente una experiencia anti-segregativa que tiene en cuenta el goce singular de cada sujeto. En tanto que experiencia individual acompaña en cada caso el síntoma que un sujeto trata de construir, dilucidando sus determinaciones inconscientes, para permitirle así saber si verdaderamente desealo que quiere. La diferencia que extraemos de esta experiencia nos da una identidad de un tipo especial, la del síntoma, es decir una marca singular que no puede ser colectivizada y que, por tanto, escapa, como señaló Lacan, a la tendencia del discurso a la dominación. Por ello, el psicoanálisis está siempre por la no-discriminación de las personas sea cual sea su elección, origen o condición.
2. El psicoanálisis puso de manifiesto la sexualidad infantil y las metamorfosis de la pubertad como tiempos para la construcción, siempre con avatares, síntomas, impases e imposibles, de la sexualidad. Pretender fijar en este tiempo subjetivo la modalidad de goce sexual, la relación con el cuerpo, o la elección de objeto implicaría consecuencias irreversibles para el sujeto. Por ello, estamos atentos a lo que en esta ley se puede considerar la edad suficiente para un consentimiento informado y la madurez necesaria para asumir las consecuencias de actos cuyos efectos no son visibles a corto plazo, pero quesuponen modificaciones en ámbitos que quedan muy alejados de lo que un menor puede llegar a concebir o incluso representarse.
3. Lo cual abre la consideración imprescindible de un tiempo de comprender y de elaborar para cada sujeto respecto de su posición sexual, que incluye la consideración de la pubertad como tiempo necesario a atravesar, incluso a reivindicar como derecho a ser vivido.
4. Las posiciones de las personas trans no son uniformes, son muy diversas y variadas, por lo que es necesario dar lugar al uno por uno dando a cada uno su tiempo de hacerse al ser.
Estos cuatro puntos tratan de condensar el amplio y rico debate suscitado en el Campo Freudiano por el empuje a legislar sobre la particularidad de los modos de goce, pero rechazando, de facto, su lógica.
El Consejo recomienda detener temporalmente la difusión del Dossier sobre la ley Trans, elaborado por el grupo de trabajo de la FCPOL, hasta su reunión ordinaria que tendrá el día 10, que proseguirá con la reunión del patronato de la FCPOL el mismo día, en la que se continuará la elaboración sobre el Dossier, ultimándolo, y se decidirá a qué interlocutores de la sociedad dirigirlo.
El Consejo declara como suyo el proyecto de hacernos presentes y participar en este debate que tiene importantes repercusiones en el campo político y jurídico. Su determinación de hacer escuchar lo que el psicoanálisis tiene y puede decir sobre los temas cruciales que atraviesan el lazo social contemporáneo.
Bilbao, 27 de junio de 2021
Fotografía seleccionada por el editor del blog.
Me parece muy oportuno que se frene la difusión de ese comunicado, aunque en estos momentos ya lo tienen todos los grupos anti trans y azotan con el a todos los que ponen algún interrogante
Me gustaMe gusta