La charla del pescado[1]

Marta Maside Docampo*

Leyendo «La caza de lo inesperado»[2], de Jacques-Alain Miller, he vuelto a recordar una referencia de Lacan que me ha venido a la cabeza muchas veces en los últimos años. Paola Bolgiani escribió un magnífico artículo en este mismo blog[3], tomando esa referencia. La primera vez que la escuché, me sorprendió, seguramente porque no llegué a comprender su verdadero alcance. Habla del canalla en referencia al político de derechas, y del idiota en referencia al político de izquierdas[4].

Al principio de su mandato, el expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero explicaba el significante que lo guiaba: el talante. Un S1 que para él apuntaba a refutar la idea de que la política es imposible, de que es posible el diálogo[5]. Sin duda, a veces el diálogo sucede. Y sólo por esa posibilidad, merece la pena continuar. ¿Pero en qué condiciones es posible?

Seguramente, ni canalla ni idiota condensan identificaciones, fálicas. Más bien creo que Lacan señalaba posiciones, éticas. La del que desconoce lo real porque se cree que saber sobre el goce le permite manipular sin límites, sin consecuencias; y la del que lo desconoce porque se duerme sobre su autoimagen de ecuanimidad.

Y reflexionando sobre esto, me vino a la cabeza otra referencia, esta vez de Freud, sobre las tres profesiones imposibles: educar, gobernar y psicoanalizar. El propio expresidente José Luis Rodríguez Zapatero lo menciona en esa entrevista.

¿Por qué son imposibles? Porque la identificación fálica es el verdadero obstáculo a la relación (entre los sexos)[6]. Porque es muy difícil no defenderse ante lo real. Y la identificación es una defensa pesada de romper. Incluso cuando se reivindica lo contrario: el derecho a no identificarse… haciendo de ello un emblema. Miller apuntaba a esto en su reciente intervención (en la presentación del libro Polémica política, organizado por la ELP), cuando diferenció entre los trans, a ser escuchados, uno por uno, y lo trans, como vector de identificación que comanda una reivindicación. También lo señala recientemente Eric Laurent[7], de forma muy precisa.

En España al menos, se ve claro cómo los líderes de los partidos políticos yerran en su lectura de manera sistemática. Iglesias rehusó el poder varias veces, entregándoselo a la derecha. Rivera abandonó el espacio de centro y hundió su partido; Casado se defenestró en un batacazo histórico, seducido por Vox. Sánchez, encomendado a los gurús del marketing, perdió apoyos tratando de ganarlos, en una indigna repetición electoral. Veremos lo que ocurrirá con la apuesta de Ayuso, una vez que pase la pandemia, teniendo en cuenta el resultado que obtuvo Trump a pesar de la economía. Por no hablar de Cataluña, económicamente maltrecha y socialmente malherida, por perseguir un ideal que aliena más de lo que separa. Todo esto junto, parece un chiste.

Por eso el psicoanálisis es útil. Porque saber a qué identificación obedecemos, cada uno, es la única manera de incluir lo imposible en la ecuación. La ecuación que nos permite calcular las consecuencias de nuestros actos.

*Psicoanalista. Miembro de la AMP (ELP)

Fotografía seleccionada por el editor del blog. (Acuarela de Cecilie Okada)


[1]  Canción de Juan Perro. Álbum Raíces al viento

[2] Miller, J.A.  https://zadigespana.com/2021/05/13/la-caza-de-lo-inesperado/amp/?__twitter_impression=true

[3] Bolgiani, P. https://zadigespana.com/category/paola-bolgiani/

[4] Lacan, J. Seminario 17 

[5] https://www.google.com/amp/s/www.diariodeleon.es/articulo/afondo/voy-ser-neutral-congreso-partido/201112260400001222983.amp.html

[6] Lacan, J. Seminario 20

[7] Laurent, E, L’âge de raison. LQ 929 https://t.co/fP5qpcQ5lC?amp=1

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s