CORONAVIRUS:»¿Dónde están los reales?; ¿Hemos pasado la raya?

¿Dónde están los reales?; ¿Hemos pasado la raya? [1]

 

Hsing-Wen Chang*

 

 

He seguido de cerca las historias del brote de coronavirus desde el cierre de Wuhan y Hubei. Mientras leía lo escrito y las crónicas de Wuhan, me imaginaba el desastre. Francamente hablando, era demasiado irreal como para no sentirme conmocionada. Recientemente, después de que el Primer Ministro indio Narendra Modi declarara el cierre de 21 días para todo el país, en el que he estado viviendo durante una década, me sorprendieron las fotos de miles de trabajadores emigrantes en la carretera nacional, cargando bolsas y niños, caminando cientos de kilómetros hasta sus ciudades de origen [2]. Para mucha gente, estas imágenes hacen recordar a las del desplazamiento masivo de gente cuando se produjo la división de la India en 1947, el traumático nacimiento de la nación. ¿Alguien anticipó esto? ¿El gobierno está igualmente conmocionado? ¿No es el éxodo de trabajadores por todo el país una irrupción de lo real para nosotros? ¿Es posible que haya más reales además del virus? ¿Las reacciones contra el virus no estarán ocasionando la irrupción de otros reales?  De repente, percibo que los reales están por todas partes – el real social, el real político, el real económico, el real corporal, etc.

El éxodo de los trabajadores emigrantes está provocando agujeros en las ciudades. Se rompen los lazos de los intercambios económicos y sociales.[3] Esos lazos son vitales y enigmáticos tomados en su conjunto. ¿Cómo afectará mi vida? No lo sé. Los encontraremos aquí y allá, pedazo a pedazo, cuando desaparezcan algunas tiendas, se paren algunos servicios o se agote algún producto. O, incluso, con la aparición de algunas enfermedades provenientes de lugares vacíos. Como el dengue, ¿por qué no? Después del brote de coronavirus, Singapur se enfrentó a un brote de dengue.

Un amigo que apoya el confinamiento me envió un mensaje diciendo: “¡Corona ha salvado alrededor de 850 accidentes de tráfico por día! Hasta ahora, en la India, está salvando más vidas de las que se está cobrando”. Me dijo: “Esto me lo confirmó un médico de traumatología que trabaja en uno de los hospitales públicos más grandes de Mumbai”, para demostrar que no era una broma. Pero sí es una broma. Como todos los chistes, dice una verdad inconsciente: el tráfico mata, las ciudades matan, el capitalismo mata, todos los días.[4]

¿Cuál es la lógica de la toma de decisiones que hay detrás del confinamiento? Comienza matando a los pobres incluso antes de que el virus lo haga, pero sin poder detener a los que realmente están propagando los virus deambulando por ahí, como aquellos jóvenes que regresaron del Reino Unido o de los Estados Unidos. Me recuerda a la desmonetización ocurrida en 2016. En nombre de la anticorrupción, el dinero perdió el 86% de su valor de cambio. El país entero fue empujado a un desastre total de la noche a la mañana. Ya se ha demostrado que la «huelga quirúrgica» no trajo ningún beneficio a la gente. No sirvió para nada más que a la lógica del poder. ¿En que se basa esta lógica de poder? Está más allá del abuso de poder. Es el poder del abuso. Cuanto más dolor causa, más se cree en él. ¿No será que con el sufrimiento y la tortura la gente opta por creer que debe haber alguna explicación y sentido detrás de todo ello? ¿Cómo puede todo esto carecer de sentido? No es posible. ¿No nos dice Lacan que lo imposible es lo real?

Y luego está la cuestión de los vecinos. Mis vecinos empiezan a mostrar hostilidad hacia mí, una taiwanesa en la India. Sin embargo, fue menos aterrador que el hecho de que un día encontrara dos de mis posts de Facebook bloqueados – «violando los estándares de la comunidad». ¿Estoy siendo objeto de la derecha india? La paranoia se transformó en curiosidad y descubrí que las dos publicaciones eran de Lacanian Review Online.

Sobre nuestros vecinos -tenemos una nueva ley global de «distanciamiento social». «Te distanciarás del prójimo como de ti mismo». Se manda: «¡No lo toques!». Cualquier cuerpo es el vecino. Entre el virus, que es simbólicamente simple e imaginariamente global, y el vecino, se encuentra el espacio de la fatalidad. ¿Es el Covid-19 como una gripe o un SARS? Es una cuestión de tyché/tuché a nivel del vecino. ¿No es por eso que a menudo nos encontramos con los actos compulsivos y repetitivos del tacto?

¿Qué habría dicho Lacan en estos tiempos de crisis? El 18 de mayo de 1960, después de la cruel represión de la resistencia argelina a la ocupación francesa que provocó la crisis social y política en Francia,[5] Lacan comenzó una conferencia con la pregunta «¿hemos pasado la raya?»[6] ¿Qué raya? La raya del mundo del bien/bienes. Me fascinó esta pregunta y cada frase de la conferencia. ¿No queremos a menudo ser buenos y retener los bienes aún más en tiempos de crisis?, pero Lacan nos empujaba a «pasar la raya», a tocar «el bien que no debe ser tocado». En lugar de preguntar cómo preservar el bien, se preguntó, «¿qué nos permitirá atraversarlo?» La respuesta fue «lo bello». No estoy seguro de lo que significa «bello» aquí. Lacan dijo que en las sesiones psicoanalíticas se veían aparecer esporádicamente y de forma categórica referencias al registro estético. Una cita, un sueño o una pieza musical. Pertenecen al «registro de un impulso destructivo», algo que me parece más oscuro y agresivo. Un lugar desde el que se puede entrar en el enigmático campo de la belleza y el deseo.

*NLS

 

Traducido por Amparo Tomás García.

 

Fotografía seleccionada por el editor del blog.

 

Fuente: http://www.thelacanianreviews.com/where-are-the-reals-have-we-crossed-the-line/

 

 

[1] Este texto es el producto de un cártel. Gracias a nuestra más-uno Janet Haney por la motivación y a los compañeros del cártel, Arunava Banerjee, Debasri Rakshit y Wing-Kwong Wong por la compañía y las productivas discusiones. Gracias a Roger Litten, Nazia Amin, Mohana Mukherjee, Satyabrata Mitra, Anik Samanta, Koustav Mondal por la lectura del borrador y las respuestas.

[2] https://www.nytimes.com/2020/03/29/world/asia/coronavirus-india-migrants.html?fbclid=IwAR2uIFRKb8tbH-iaKAs5sUjNqHUhVrqTK97yqQIhBeZR5ijzbyrbzPTiu5o

[3] Wing-Kwong Wong hizo un comentario: «¿Es esto como la cadena significante del inconsciente de la que somos inconscientes? (pensadores anteriores como Hegel dirían que la sociedad es el inconsciente)».

[4] https://www.deccanherald.com/amp/national/mystery-of-indias-lower-mortality-rates-seems-to-defy-coronavirus-trend-829301.html?fbclid=IwAR0MV2QKOWDrcHTgNCWJaX8RdGsECyqu2xILkWAU7sJpahoclxeITQjs41c

[5] Gracias a la Dra. Santanu Biswas por la información importante.

[6] Seminario VII, capítulo 18.

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s