CORONAVIRUS: «El Analista-Objeto y el Psicoanálisis como una Instalación Móvil-Virtual»

El Analista-Objeto y el Psicoanálisis como una Instalación Móvil-Virtual

 

Marta Goldenberg*

 

El momento de comprender ha llegado. El CIEC (Centro de Investigación y Estudios Clínicos), asociado al Campo Freudiano desde 1998, surgió como una propuesta para tratar lo que acontece en lo social. Sabemos que un practicante de psicoanálisis no puede funcionar si no está en contacto con lo social. Jacques-Alain Miller dice en PIPOL 4: «…los efectos del psicoanálisis no dependen del marco sino del discurso, dependen del analista, de la experiencia a la que se ha comprometido».

Esta irrupción de COVID-19 se toma como si de una guerra se tratara. Sabemos que el psicoanálisis no se ocupa de la guerra en sí, ya que la guerra es una confrontación en política promovida por las identificaciones. La política es la manera, dice Miller, de hacer que lo real funcione en un discurso, mientras que lo real en la clínica emerge como aquello que no funciona.

Es la irrupción de lo real en lo social y la emergencia que esto plantea, junto con la respuesta de la Acción Lacaniana en lo virtual lo que ha permitido al practicante de psicoanálisis ofrecer el vínculo que la transferencia promueve, tratando de localizar «el punto muerto» de cada situación que el analizante plantea. Este punto se convierte en la fuerza motora cada vez que en los encuentros cotidianos el analista ofrece su escucha y su cuerpo, ya sea con la voz y la mirada, o simplemente con la invocación. De este modo la ansiedad, los miedos y la angustia pueden ser tratados de manera singular, «dotando de recursos al deseo, dado que esta situación implica una pérdida – aunque no una pérdida total, porque trae consigo la invención» en el tratamiento de la pulsión, siendo aconsejable por parte del practicante que el camino silencioso de la pulsión no tome una dirección narcisista.

En las consultas virtuales escucho cómo la angustia se apodera de los cuerpos de los analizantes: “Me estoy desmoronando… No sé cómo protegerme…”; “Esto es sufrimiento durante un tiempo fijado…”; “Estoy incómodo”, “siento energía atrapada…”; “Estoy entre la ruptura o la unión… “; “Siento una terrible angustia cuando me despierto… ¿qué vamos a hacer esta mañana? ¿Hay un mañana?”; “Temor por la pérdida de seres queridos…”; “No es fácil vivir con uno mismo…”; “La incertidumbre del día siguiente…”; “esto me hace reflexionar sobre cómo eliminar el aislamiento de mí mismo”; “Me siento extrañamente sana”.

Estos son algunos de los dichos de pacientes que están perdiendo toda referencia simbólica, sintiéndose desprotegidos, atrapados en un mar de goce que los está ahogando, dejándolos incapaces de encontrar nada a lo que aferrarse en forma de ancla, o punto de capitón, sintiendo que lo más íntimo de su vida se está poniendo en juego.

Uno nunca se encuentra preparado ante un trauma. Lo real cae sobre nosotros, no habla. De ahí nuestro deseo como analistas, el cual nos hace responsables de estar a la altura de los desafíos de los tiempos, de ser accesibles, maleables al otro que llama, situándonos como instrumento, dado que el objeto propio ya ha surgido y se ha puesto en marcha como causa. Lo real perdurará mientras tengamos un cuerpo y mientras hablemos…

La humanidad se ha colectivizado por primera vez alrededor de un real común. El psicoanálisis y quien lo encarna, el analista-objeto, tiene la plasticidad de ofrecer al analizante (y también a quien se ha visto atrapado en la contingencia sin estar en un tratamiento continuo) el buen uso de las redes virtuales. Jacques-Alain Miller nos dijo una vez: “Alea jacta est”, (la suerte está echada). A lo que yo añado: sabiendo hacer con la propia soledad, con el propio ser, sosteniendo la soledad del otro.

*Psicoanalista AMP (EOL)

 

Traducido por Amparo Tomás García

 

Fotografía seleccionada por el editor del blog. (Marco Mahler. A new image of a custom made version of Mobile 92 with the modern classic Mies van der Rohe daybed)

 

Fuente: http://www.thelacanianreviews.com/category/covid-19-2020-54/

 

 

Referencias bibliográficas

Miller, Jacques-Alain. Presentación de PIPOL 4, “Psicoanalistas en contacto directo con lo socia”. Disponible en línea.

Palomera, Vicente. «En defensa de la democracia» [Español] Disponible en línea.

Brousse, Marie-Hélène. «The Times of the virus», The Lacanian Review Online, 27/03/20. Disponible en línea. También disponible en español en Zadig España: “Los tiempos del virus”

Lacan, Jacques. “British Psychiatry and the War”. Psychoanalytical notebooks, número 33, julio de 2019. (En español: “La psiquiatría británica y la guerra”. Disponible en línea)

Brousse, Marie-Hélène. «Finding in the Very Impasse of a Situation the Vital Force of Desire», The Lacanian Review Online, 19/03/20. Disponible en línea.

Miller, Jacques-Alain. La Orientación Lacaniana. Curso del 12/12/2007. No publicado.

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s