CORONAVIRUS: «DEL PLANETA COVID-19»

DEL PLANETA COVID-19

 

Chiara Mangiarotti*

 

Al principio prevaleció la mirada. Venecia, la ciudad donde no nací pero donde he pasado la mayor parte de mi vida, ha vuelto a brillar, regia en su soledad. Imágenes de Piazza San Marco, calles y plazas, sin apenas turistas por el acqua alta y los desbordamientos del pasado noviembre, ahora desiertas. Imágenes metafísicas de gran belleza que todos han podido ver. Las aguas del Gran Canal, de la cuenca de San Marco, de los canales, desprovistas ya del movimiento ondulatorio, han vuelto a ser planas y los palacios, las casas, las iglesias se reflejan en ellas con una nitidez como nunca habíamos tenido oportunidad de verlos. Nunca habíamos visto el agua tan clara; tanto, que se pueden ver pececillos. La ausencia de grandes barcos ha contribuido a ello, con un efecto beneficioso también en la calidad del aire, generalmente muy contaminado. Hay que decir decir que allí donde Greta Thunberg y su movimiento Fraidays for future fracasaron, el COVID-19 ha tenido éxito. Lo real del virus, como imposible, ha reemplazado al real industrial y neoliberal que devoraba la naturaleza y ha validado las declaraciones que hicieron los activistas y que negaron los gobiernos.

En el IV Congreso de la AMP, en Comandatuba (2004), Jacques-Alain Miller, en su intervención titulada Una fantasía, imaginó que una nuevo astro había aparecido en el universo social; lo que Lacan había definido ya como “el ascenso al cénit social del objeto a”, condensación de lo ilimitado y desenfrenado e hipótesis de lo que sería la brújula del discurso híper moderno de nuestra civilización[1]. Una brújula que importuna a todos. Quizás de este nuevo astro, que brilla en los aparatos e instrumentos generados por el discurso científico-técnico que, como son continuamente reemplazables, producen desechos, de este nuevos astro, el COVID-19 es la cara oculta del desecho.

Paradójicamente, al confinarnos a todos, prohibiendo el contacto con los otros, esto se ha convertido en una defensa frente a un goce que no es necesario. Esto evita que los cuerpos gocen unos de otros pero permite goces sin precedentes, por ejemplo, el de disfrutar de la paz de la noche. Dije que, al principio, prevalecía la mirada, y más tarde, con el confinamiento definitivo de todos en las propias casas, el oído se ha vuelto preeminente. Por primera vez en el lugar donde vivo desde 1989, otra fecha simbólica con relación a los muros y su derrumbe, escuché el sonido del silencio en la noche. Fin del insomnio y despertares nocturnos. Este silencio le ha dado a mi soledad una nueva forma de realizarse. La emergencia del COVID-19 nos golpeó de repente, con un valor traumático. El trauma requiere, para su elaboración, reinventar al Otro, evocar a un Otro que no es el malo y el perseguidor del trauma. Reinventar al Otro y reinventarse a uno mismo, a través de inventos subjetivos, no importa si es el gran Otro o el otro con minúscula. Como psicoanalista, les propuse a mis pacientes elegir si querían continuar por Skype o por teléfono. Nadie eligió por Skype, todos optaron por la segunda opción. Anteriormente he experimentado también las sesiones telefónicas sobre mí misma en un momento traumático y gracias a ellas logré salír de allí. Haberlo experimentado en primera persona me hace sentir segura; sé que la presencia del analista está asegurada. A partir del último Lacan, Miller afirma que si el inconsciente existe como saber es por el amor[2]. Se le pide al analizante que ame a su inconsciente. No se requiere lo mismo al analista lacaniano que no debe amar ni lo verdadero, ni lo bello, ni lo bueno[3]. Si estas condiciones ya estaban presentes antes de esta emergencia y si el analizante quiere proseguir en el trabajo, no está claro por qué no deberían mantenerse incluso bajo el confinamiento. Todos estamos en el planeta COVID-19, cada uno segregado en su celda, somos como los astronautas que fueron a la Luna de los que Lacan dice que, si lo lograron, fue porque siempre habían estado conectados con la aletosfera. Con este neologismo, Lacan indica, sobre las invenciones y formalizaciones científicas que dejan de estar ocultas y se refiere a los objetos letosas u objetos técnicos. Lacan da el ejemplo de las ondas herzianas, base de las telecomunicaciones o Internet, que permitieron los viajes a la Luna. En otro nivel, las ondas de sonido y su transformación a través de la electricidad nos permiten estar al teléfono con nuestros pacientes. Para volver a los astronautas, Lacan dice que “lo que les permitió resistir fuera de la atmósfera fue el acompañamiento constante por este objeto pequeño a, que es la voz humana”. La que con efecto de soportar su perineo, si puedo expresarme de esta manera, no revela verdades en absoluto.4 Lacan llama, entonces, al objeto a: letosa, aquello que queda oculto. Objeto a que encarna el analista y que, en la conferencia “Una fantasía”, Miller establece otras opciones para el psicoanálisis en un mundo poblado de infinitos objetos letosas , gadgets desechables de nuestra civilización.

Bueno, me quedé sin espacio. Solo quisiera hablar en otra ocasión de mi invención para los Talleres artísticos de la Fundación Martin Egge Onlus que administro: su transmisión on line. Los niños autistas que participan en él tienen una especial relación con la aletosfera  (continúará)

 

*Psicoanalista de la AMP (SLP)

 

Traducido por Diego A. Ortega. Revisado por José Luis Chacón.

 

Fotografía seleccionada por el editor del blog.

 

Fuente: https://www.slp-cf.it/rete-lacan-n6-2-aprile-2020/

 

[1] J.-A. Miller, Una fantasía, conferencia pronunciada en el IV Congreso de la WAP celebrado en Comandatuba, Bahía (Brasil), 2004, p.2, disponible en línea.

[2] J.-A. Miller, Una fantasía, op.cit., P.7.

[3] Ibíd.

[4] J. Lacan, El seminario. Libro XVII. La otra cara del psicoanálisis. 1969-1970. Turín, Einaudi,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s