CORONAVIRUS: Pandecracia o Burocracemia a la luz de la «Batalla de Véneto»

Pandecracia o Burocracemia a la luz de la «Batalla de Véneto»

 

Gustavo Stiglitz*

 

 

Leo atónito una entrevista que llega a mi Whatsapp. La envía Alejandra Glaze, a quien agradezco. En ella, el periódico español El Confidencial convoca al Profesor Emérito de la Universidad de Florencia, Sergio Romagnani, 81 años, inmunólogo e internista. Fue de los primeros en alertar a la opinión pública sobre los riesgos de la Covid-19, causada por el coronavirus y su gran velocidad de propagación. Romagnani fue consultado por las autoridades de la región de Toscana, que inmediatamente adoptaron la práctica del test a los trabajadores de la salud, a diferencia de los vecinos de Lombardía.

Su discípulo Andrea Crisanti, fue “repatriado” a la Universidad de Pádova, Italia, nada más y nada menos que del Imperial College de Londres –renombrado ahora por el informe de Neil Ferguson y su equipo, publicado en el mes de marzo, que orienta toda una estrategia de los modos de distanciamiento social para frenar la propagación del virus– en donde se desempeñaba como investigador. Dicho informe ha sido recientemente comentado entre nosotros por Eric Laurent y Elena Levy Yeyati.

El entrevistado –Romagnani– destaca la diferente evolución de la enfermedad en zonas muy cercanas, que adoptaron distintas políticas y estrategias frente a la misma. En pequeña escala, el Profesor Emérito señala la enorme diferencia entre lo ocurrido en el pueblo de Vo (Véneto) y en el de Codogno (Lombardía), ambas zonas rojas desde el comienzo de la pandemia.

En el primero, asesorados por Crisanti, las autoridades decidieron realizar tests a todos los habitantes. El resultado de la pequeña muestra fue que gran cantidad de ciudadanos asintomáticos –que luego desarrollaron síntomas, como no– portaban el virus y eran fuente de contagio. A partir de estos resultados, la estrategia consistió en aislar a todos los positivos, sintomáticos o no, con lo que la propagación se frenó drásticamente.

Nada de esto ocurrió en el vecino Codogno, como tampoco hubo –ahora en gran escala– un equivalente a la llamada Batalla de Véneto, en la vecina Lombardía. Los datos son apabullantes y se pueden leer en la entrevista.

Hasta aquí se trata simplemente –como si fuera algo simple el número de vidas en juego– de distintas políticas frente a la enfermedad y sus resultados. Pero lo llamativo, la frase de Romagnani que me golpeó fuertemente es la siguiente: “Véneto está controlando el coronavirus por no seguir a la OMS”.

¿Cómo puede ser? ¡Indóciles y exitosos!

Inmediatamente recordé la advertencia de Lacan en “La psiquiatría inglesa y la guerra”: “…esta guerra ha demostrado suficientemente que no es de una indocilidad demasiado grande de los individuos de donde vendrán los peligros del porvenir humano”. El párrafo continúa con una referencia a los “oscuros poderes del superyó” que se ligan a “los más cobardes abandonos de conciencia”, que no me atrevo a proseguir aquí.

Pero lo que está claro es la indocilidad de las medidas tomadas en Vo (Véneto) en relación con las recomendaciones de la autoridad sanitaria (OMS). ¿Cómo se explica esto? ¿Los expertos de la OMS no sabían lo que dos médicos e investigadores italianos tuvieron claro desde el principio? Romagnani responde a esta pregunta de una manera tan clara como aterradora: “Yo creo que fundamentalmente han fallado porque son burócratas que han hecho carrera dentro de oficinas, pero no han vivido la experiencia de campo, no han estado ni en los laboratorios manejando virus ni implicados en situaciones epidémicas en otros países. Los políticos se han dejado aconsejar por burócratas en lugar de por expertos”.

¡Nooooo! Lapidario.

A la diferencia tan bien señalada por Miquel Bassols entre el real del virus que sigue sus leyes y el real sin ley de la epidemia en los seres hablantes, tendremos que agregar el real de la pandecracia o burocracemia. Nombres ridículos, por cierto, pero es que lo que fue un invento para intentar tapar el agujero de la contingencia, se ha vuelto un verdadero real sin ley que –aparentemente– puede decir cualquier cosa y generar cualquier efecto contraproducente y mortífero. Un verdadero palo en la rueda.

Siempre supimos que la burocracia es un obstáculo, pero nunca pensamos que un obstáculo a la vida misma. Kafkiano, o lo siguiente, es decir más allá aún. Si hacemos del pueblo de Vo, el sujeto Vo –autorizados como estamos en lo que esta pandemia nos está enseñando sobre las relaciones de lo colectivo y lo individual– ese sujeto indócil a la voluntad tiránica de las cifras manejadas en las oficinas ha demostrado quedar más del lado de la vida que su vecino dócil de Codogno, verificando la idea de Lacan.

Está claro, no hay vida propiamente humana al menos como la entendemos hoy, si no es por la singularidad de cada miembro del colectivo, que, agrupado según sus particularidades, conforman un universal. Encuentro en ello una pequeña gran lección.

*Psicoanalista de la AMP (EOL)

Fotografía seleccionada por el editor del blog.

3 respuestas a “CORONAVIRUS: Pandecracia o Burocracemia a la luz de la «Batalla de Véneto»

  1. Abundan los ejemplos como los de los burócratas de la OMS. Los hay en todos los hospitales en sus equipos directivos, salvando las excepciones que quizá existan. Los hay asesorando a gobiernos, el español entre otros.
    SI algo abunda en nuestro tiempo son los expertos. Esas personas que siempre son invocadas en los telediarios para afirmaciones de todo tipo.
    El problema reside en la mirada. Romagnani supo dirigirla de modo correcto, como inmunólogo e internista. La visión del cuerpo, de modo generalista, y atendiendo más específicamente al yo inmunológico (del que cabe hablar al menos con el mismo rigor que del yo cerebral, tan manido), y una buena dosis de sentido común le indicó lo correcto: hacer pruebas y aislar.
    Ante esa mirada, vemos las grandes cegueras de los epidemiólogos, que se dedican a contar, y mal, osando, desde tal perspectiva, elaborar modelos tontamente llamados matemáticos que contemplan un individuo poblacional con forma de tres curvas dinámicas e infantiloides, en las que insisten estos tristes días.
    En España, como en otros países de este primer mundo, tan científico él, la gestión de la pandemia fue consecuencia de dirigir la mirada a la curación (número de UCIs) en vez de hacerlo a la prevención real. Y así nos fue; de la frivolidad de que esto era cosa de otros, a contar muertos, confinarnos, disponer de tests absurdos e insuficientes y no contar ni siquiera con mascarillas. Han abandonado a todo el personal de servicio (sanitario y no sanitario) a su suerte, con su piel como frontera inmediata ente el virus.
    Han perdido el tiempo de mirar. Y por eso no han comprendido nada. En cuanto a la conclusión, nos la dará la propia naturaleza, con un virus que nos ha encontrado como si viviéramos en 1918. Exactamente igual, exceptuando que no estamos en una guerra mundial y que podemos morir en UCIs y, con suerte, salir descalabrados de ellas, eso sí, con grandes aplausos.

    Me gusta

  2. Esta claridad conquistada après-coup, a posteriori, nachträglichkeit , 事后 (Shìhòu en chino simplificado), habiendo perdido con consecuencias la oportunidad de ver en su momento mismo el principio de lo que ahora nos tiene confinados (aquel no-ver, en su momento, que nos ha señalado tan precisamente MH Brousse y tu también Javier), necesitamos junto a todo el mundo recuperarlo ahora aunque ya necesariamente 事后 , shìhòu.

    ¿Cómo era aquello que decía Lacan de que él sabía contar hasta 6 ? Quizás no lleguemos a tanto pero quizás sí a contar alguna serie decisiva de precisiones para tomar posiciones clínicas y políticas. Empezando por el asombro activo y creativo de Gustavo y la necesaria manera de dirigir la mirada que Javier reclama para comprender, lo primero que comprender quizás sea que también se nos puede pasar el tiempo de concluir, para demasiados ya ha sido y está siendo así.

    En prensa del Pais Vasco he leído hace unos días que, utilizando dispositivos carísimos de las universidades locales fuera de sus programas en lugar de pararlos e irse a casa a esperar, han encontrado un test fiable y barato que garantiza los casos de no portadores del Cvid-19, aunque sin poder afinar con exactitud la naturaleza infecciosa en los casos en que el test da resultados positivos. Eso, en serie con precisiones como la cuestión de la cloroquina que reivindica en su texto Eugenia Varela, esboza por lo menos un tratamiento posible de la hipnosis que nos mantiene estadísticamente pasivizados contemplando esas curvas del destino de los hundidos y los salvados. Hipnosis de la que, muy fácilmente, tomará el relevo la servidumbre voluntaria o dócil al control biopolicial cada vez mas generalizado del Estado o de timoneles de otro nivel.

    La posición de una subjetividad colectiva democrática, como hecho de discurso que no se degrada en identificaciones yoicas ni superyoicas, ante este real ¿es la necesaria oportunidad que convoca a Zadig a subir de nivel ? ¿puede el discurso analítico extender un contagio discursivo que avise a la administración que no van a encontrar a una colectividad dócil a sus buro-colos si siguen dando palos de ciego y que no bastará con que distribuyan sanciones a palos, o miedo, cuando ya hay elementos para utilizar brújulas fiables ?

    Le gusta a 1 persona

  3. «El Confidencial», periódico siempre muy interesado en ofrecer la cara A de las cosas en las que la furibunda compulsión neoliberal sale siempre limpita, reluciente y autojustificada en sí misma para convencernos de su extremada necesidad, y de que no hay otra opción de vida en este mundo que no sea ella misma y sus cariñosos venenos, oculta con esa entrevista la cara B, -que siempre es la más interesante del asunto-, de la expansión del virus en el norte de Italia. Recomiendo acudir a esta crónica realizada desde el otro lado de la trinchera mediática, para tener algún otro punto de referencia: Bérgamo, la masacre que la patronal no quiso evitar https://ctxt.es/es/20200401/Politica/31884/Alba-Sidera-Italia-coronavirus-lombardia-patronal-economia-muertes.htm

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s