Josep María Panés*
Como es sabido, desde 1990 el IPCC (Panel Intergubernamental para el Cambio Climático, creado por Naciones Unidas) publica informes periódicos de evaluación del cambio climático.
Estos informes son elaborados por más de 2000 expertos pertenecientes a 195 países, basándose en la revisión de las investigaciones aparecidas en las principales publicaciones científicas.
Cada informe de evaluación -se han publicado seis en estos más de treinta años- es elaborado por tres grupos de trabajo que abordan ámbitos específicos:
Grupo 1: La base científica y los conocimientos actuales sobre el cambio climático.
Grupo 2: El impacto del cambio climático, las posibilidades de adaptación y la vulnerabilidad de los diversos territorios.
Grupo 3: Los caminos hacia la mitigación de los efectos del cambio climático.
A lo largo de 2021 y 2022 se ha publicado el sexto informe de evaluación del IPCC, desglosado en estos tres informes específicos. Dado que la extensión y la complejidad de estos informes los hace poco accesibles al público general, el equipo de apoyo técnico del Grupo 1 decidió elaborar un resumen de sus conclusiones, en un lenguaje claro y acompañado de gráficos fácilmente interpretables.
Constituye una valiosa aportación al conocimiento de la base física y del estado actual del cambio climático, así como una muy fiable proyección a corto y medio plazo de su posible evolución.
Por todo ello, y dada la poca difusión que ha conseguido hasta ahora este documento, hemos creído conveniente ofrecerlo a los lectores del blog.
Informe:
*Psicoanalista. Miembro de la AMP (ELP).
Fotografía seleccionada por el editor del blog.