Papá guerra

Dafni Lemperou*

A principios de los años 50, pocos años después de la II Guerra Mundial, Iakovos Kambanellis,[1] un destacado dramaturgo griego, escribió la obra satírica «Daddy War»[2]. La obra está ambientada en el año 305 a.C. en Rodas (una de las islas griegas más famosas y turísticas), que había sabido mantener su neutralidad política y evitado implicarse en las largas incursiones y guerras de Alejandro Magno. Esta actitud había favorecido el desarrollo turístico de la isla, cuyos habitantes vivían y se entregaban a ofrecer a los turistas servicios cada vez mejores. Todo esto da un vuelco cuando se extiende el rumor de que un general belicoso planea invadir y conquistar la isla. El rumor llega a oídos del general y, aunque desprevenido hasta entonces, decide sitiar la isla. Los habitantes, hasta entonces ignorantes de la guerra y las batallas, se entrenan en la guerra y consiguen rechazar al pretendido conquistador, convirtiéndose, sin embargo, en lo que desde entonces habían estado evitando a toda costa.

Hablando de la obra, el autor declaró: «La motivación que dio lugar a la comedia «Daddy War» la proporcionó el periodo de guerra fría que siguió a las grandes expectativas. La esperanza de que la guerra, que había terminado unos años antes, fuera la última, se asemejaba a una ingenuidad infantil. Los aliados, como contagiados por el mal contra el que habían luchado, se convirtieron en sus vencedores y sucesores».

El título de la obra es una paráfrasis del famoso axioma de Heráclito de Éfeso «La guerra es el padre de todas las cosas», que hace referencia a la visión secular del filósofo, según la cual, la armonía en la naturaleza surge a través de la lucha constante de elementos opuestos, que da lugar al equilibrio natural. Lo que ocurre entre los elementos de la naturaleza también ocurre entre los seres humanos: «La guerra es padre de todos y rey de todos, y a unos los muestra como dioses, a otros como hombres; a unos hace esclavos, a otros libres»[3].

Ya se trate de una «guerra contra la Covid», o de una «batalla por la vacunación», de una «guerra contra los fenómenos meteorológicos», de una «batalla contra la crisis energética», o de una «batalla contra el aborto» y una «lucha contra el patriarcado» -frases que de vez en cuando aparecen en los titulares de los periódicos o en los pies de foto de los noticiarios en Grecia y en otros lugares-, el estado de la humanidad está en guerra y se pide a la gente que tome partido. Incluso la neutralidad es beligerante, como escribe Kambanellis en un momento de la obra. En el argumento del próximo congreso de PIPOL encontramos el siguiente pasaje: «La evaporación del padre, su pulverización más allá de la pluralización, según la expresión de J.-A. Miller, produce tantos significantes de identidad que hacen comunidades y tratan de imponerse a todas las demás»[4] ¿Acaso el significante «guerra» surge como otro significante para el Padre, que sumerge la ausencia de relación sexual y apunta a un orden de cosas en el sentido que Marie-Hélène Brousse atribuye a la palabra «orden»: «es a la vez un modo de organizar el vínculo entre sujetos hablantes, y un ‘orden’ en el sentido de un imperativo que promueve una forma específica de goce»[5]?

*MSc Departamento de Sociología. Participante de la NLS (https://www.amp-nls.org/cartel-catalogue/catalog-2021-2022/)

Traducido por Amparo Tomás.

Fotografía seleccionada por el editor del blog.

Fuente: https://www.thelacanianreviews.com/daddy-war/

[1] Biography | Iakovos Kambanellis – Official Website

[2] Daddy War (ntng.gr)

[3] Kirk, G.S., Raven, J.E. & Schofield, M. The Presocratic Philosophers (2nd ed, Cambridge University Press (1983) in D. Collison & K. Plant “Fifty Major Philosophers” (2nd ed, Routledge (2006): 14.

[4] Argument for the XI PIPOL Congress by Guy Poblome, https://www.amp-nls.org/nls-messager/pipol-11-the-argument-updated-edition/

[5] Brousse, M.-H. “Segregation/Subversion”, The Lacanian Review, Issue 03/Spring (2017): 6

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s