Markus Zöchmeister & Sarah Birgani *
El 4 de septiembre de 2020, una agradable tarde de verano en el Museumsquartier de Viena, más de veinte personas de la Initiative Wien se reunieron para leer tres de las conferencias introductorias que Sigmund Freud dio en los semestres de invierno (1914/15, 1915/16 y 1916/1917) en la sala de conferencias de la Clínica Psiquiátrica del Hospital General de Viena [1]. Era un viernes por la noche y, después de un largo encierro, muchas personas salieron al aire libre para respirar el suave aire nocturno de una libertad aparentemente recuperada. El Museumsquartier es un lugar ideal para esto; es un área enorme para las artes escénicas y aplicadas, para la danza, las actuaciones, la música, el teatro. Aquí se encuentran numerosos y grandes museos de la ciudad, así como bares y clubes nocturnos. La zona fue una vez los establos de la corte imperial, y esta noche palpitaba con juventud y vida. Fue un suspiro de alivio tras un largo descanso, un momento de tranquilidad. La zona había reabierto unas semanas antes bajo estrictas condiciones para eventos, que incluían nuestra noche con Freud.
Las palabras de Freud fueron enviadas al éter y resonaron entre los transeúntes que habían llegado por casualidad y fueron golpeados por un lenguaje que les era ajeno: «¿Quién es ese?” “¿Qué está hablando allí?»
“¡Señoras y señores! Yo no sé cuánto sabe cada uno de ustedes acerca del psicoanálisis, sea por sus lecturas o de oídas; pero estoy obligado, por la letra de mi anuncio – «Introducción elemental al psicoanálisis» -, a tratarlos como si nada supieran y necesitasen una instrucción preliminar.” [2]
Muchos jóvenes se sentaron en el suelo y abrieron sus oídos. No hubo ningún comentario de nuestra parte, ni una discusión posterior, ni un después de Freud. Dejamos que esta primera enseñanza de una «introducción elemental al psicoanálisis» hablara por sí misma a través de nuestras voces.
“Como si no supieras nada” – esta es una frase crucial, especialmente en tiempos donde el conocimiento parece estar omnipresente.
Los transeúntes, hubo quienes se dejaron llevar por el torrente de palabras, que se sentaron, se dieron vuelta, sonrieron, se asustaron, caminaron o se quedaron. Se sentaron con las piernas cruzadas, se pusieron de pie, se apoyaron en una pared – algunos cerraron los ojos, otros miraron al podio expectantes. Muchos se quedaron hasta el final del evento.
Algo sucedió cuando el texto fue leído en voz alta. El particular ritmo, tempo, tono de voz de cada participante hizo que las palabras de Freud cobraran vida a la manera singular de cada lector. Leer un texto en voz alta conlleva más que el contenido que se lee, añade al contenido, el acto de decir. Yo experimenté algo de eso en este evento.
No es poca cosa dar voz a las palabras de Freud, especialmente en público, en el idioma alemán, el idioma original del psicoanálisis, en Viena, el lugar donde descubrió el psicoanálisis, la ciudad de la que tuvo que huir para escapar del nacionalsocialismo.
No es tampoco insignificante que este acontecimiento haya tenido lugar como lo hizo en tiempos de Covid-19, cuando la presencia del cuerpo se ha convertido en una rareza. Fue una noche de reducción: sin florituras, sin intento de vender a Freud (un fenómeno común en estos días), sólo las palabras y la forma en que golpearon el cuerpo del oyente. Una participante me dijo después que tenía la sensación de que a las palabras de Freud se les había «dado peso». Otro visitante habló de haber escuchado algo «nuevo». Algo nuevo al comienzo del año de estudio, un año que será precisamente sobre los efectos del lenguaje en el cuerpo, tema del congreso de NLS del próximo año.
* Psicoanalistas. Miembros de la AMP (NLS)
Traducido por Amparo Tomás
Fotografía seleccionada por el editor del blog. (Museumsquartier de Viena)
Fuente: https://www.thelacanianreviews.com/a-night-of-psychoanalysis-in-vienna/
[1] Josef und Renée Gicklhorn, 1960: Sigmund Freuds akademische Laufbahn im Lichte der Dokumente. Viena: Urban & Schwarzenberg.
2] Sigmund Freud, “Introductory Lectures on Psychoanalysis” (1914-17), Standard Edition, Vols. 15 & 16.