Comunicado de la Nueva Escuela Lacaniana, sede de Santiago de Chile
La Nueva Escuela Lacaniana sede Santiago (NEL-Santiago) se reconoce conmovida, tocada por los eventos sucedidos en Chile los últimos días. A veces lo que sorprende estaba allí desde antes y se requiere de ese embate, de ese despertar, para leer retrospectivamente lo no reconocido. El orden en que dormitaba Chile se ha revelado feroz, insensible a la dignidad de los ciudadanos al punto de desecharlos de sus cálculos, inequitativo en sus políticas al punto del capricho y de una vacuidad retórica que podía sugestionar, pero no convencer. El detalle de ese orden lo conocemos hace mucho y se lo ha sabido subrayar durante esta semana; es la rectificación subjetiva la que nos importa enfatizar. La NEL-Santiago despierta con el país para decir no a ese orden de hierro, a ese modelo impuesto y segregador que fuerza sus designios y que en los “treinta pesos” de más que pedía esta vez –así, justificado en algoritmos y buenas razones–, trasmitió la exacción que disimulaba.
La NEL-Santiago declara, además, su rechazo al estado de excepción y sus consecuencias, decretado por el gobierno desde el sábado pasado, pues estima que es un modo de redoblar ese orden que condiciona la libertad de los cuerpos a circular, de los sujetos a decidir y la libertad de encuentros e intercambios. La banalidad en el uso de palabras graves como “guerra”, la indolencia en los gestos y expresiones, revelan una pérdida del sentido de lo político, sentido del que se espera no sólo “buen funcionamiento”, sino lugar para lo divergente y heterogéneo. La pérdida del estado de derecho es, por lo demás, pérdida de una condición mínima para el psicoanálisis: libertad de palabra.
Quienes somos parte de la NEL-Santiago valoramos lo que Lacan llamó en su momento “un nuevo registro de determinación” en lo social y comprometemos no retroceder en el esfuerzo de dar lugar a este malestar cultural y a los emergentes solidarios que entendemos, simplemente, como el resonar colectivo del sentimiento de dignidad. Ponemos a disposición nuestros dispositivos de Escuela y otros dispositivos por inventar para alojar la angustia, la incertidumbre y también el deseo y las iniciativas movilizadas a partir de este octubre del 19. Aprovechamos la instancia para agradecer a los colegas de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP), ese querido “país del psicoanálisis” que reúne a sus 7 Escuelas, por las palabras de preocupación, la proximidad y el sentirse concernidos en los acontecimientos recientes.
23 de octubre, 2019.