La cajita de trucos del charlatán

La cajita de trucos del charlatán [1]

 

Michael Dougan [2]

 

Me han pedido que hable de la salida del Reino Unido de la UE y de lo que esto puede enseñarnos acerca de las tácticas utilizadas por los activistas políticamente agresivos (generalmente de extrema derecha).

Estos comentarios son más producto de la reflexión profesional que de la investigación científica. Después de todo: soy abogado constitucionalista de la Unión Europea, utilizo el marco de referencia y la metodología de la investigación legal. Pero mi experiencia cercana con el Brexit quizá puede aportar algunas apreciaciones útiles sobre las tendencias generales y sus implicaciones, que han alimentado y que están emergiendo de la situación del Reino Unido.

Es importante reconocer que la campaña de la Salida* consistía en una «alianza indecente» de gente que normalmente tiene muy poco en común entre sí. Era en gran parte de derechas, pero el rango iba desde racistas de extrema derecha y neofascistas; pasando por los isleños «little englanders» que quieren volver a la era victoriana; hasta neoliberales que ven a la Unión Europea como una conspiración socialista que quiere derrocar al capitalismo global. Incluso había también un significativo componente de izquierdas, aunque mucho menor, que piensa que la Unión Europea es una conspiración capitalista para derrocar el socialismo global (ignorando la contradicción de aliarse con un movimiento mucho mayor que sostiene exactamente lo opuesto).

Independientemente de su orientación política de base, estas tribus dispares se reunieron en torno a la causa común del Brexit. Y no solo eso: emplearon campañas con tácticas muy similares   que pueden dividirse en cuatro categorías principales.

  1. Decir mentiras. Y no solo «mentirijillas»: la gente las caza. Dicen «grandes mentiras»: algunas calarán, porque «seguramente que no puede ser todo mentira». Por ejemplo:
  • El Reino Unido rindió su soberanía a los super-estados federales de la Unión Europea -frecuentemente expresado como un porcentaje inventado de leyes que se impusieron en Gran Bretaña por los eurodiputados no electos de Bruselas.
  • La libre circulación de personas de manera ilimitada ha dañado la economía de Gran Bretaña y sus servicios públicos.
  • La inminente adhesión de Turquía supondrá millones de inmigrantes turcos fluyendo hacia el Reino Unido.
  • La Unión Europea planea hacer un ejército único para asumir control directo sobre las fuerzas armadas británicas.

Estas fueron solo algunas de las mentiras principales que dominaron la campaña pública del Brexit. Entre bastidores, especialmente en las redes sociales, mentiras mucho peores estaban siendo diseminadas de manera sistemática, por ejemplo, que la Unión Europea causó hambrunas en África de forma deliberada.

  1. Vender fantasías. Por ejemplo:
  • Todo el mundo conoce el autobús de la campaña del Brexit que proclamaba que los 350 millones de libras que se enviaban a Bruselas de manera semanal (en sí mentira), podrían destinarse a financiar el Sistema Nacional de Salud.
  • El Reino Unido tenía todas las cartas para negociar su salida; la Unión Europea era tan débil y estaba tan desesperada que capitularía ante cada una de las demandas del Reino Unido; y serían «las negociaciones más fáciles de la historia de la humanidad». Todos sabemos cómo ha acabado esa fantasía en particular.
  • El Reino Unido despegaría en el escenario mundial como una gran potencia internacional del comercio   con toda la ronda de acuerdos de comercio global terminada para septiembre de 2018 como tarde. El saldo actual es cero.
  1. Ensañarse con la oposición. Toda oposición a la campaña del Brexit, sus victorias o sus reuniones deben ser atacadas de manera salvaje. De nuevo, la táctica fue enormemente repetitiva.
  • abuso e intimidación personal pura y dura   desde insultos hasta amenazas de muerte   invariablemente agravadas por factores como el género, la raza o la orientación sexual.
  • Vociferar «anti-democrático»: cualquier desviación del modo en que los activistas del Brexit interpretaban el resultado del referéndum de 2016 te convertía en alguien peligrosamente subversivo que buscaba menoscabar «la voluntad del pueblo».
  • alegar corrupción: cualquiera que critique al Brexit obedece a intereses y beneficios económicos personales.
  • alegar incompetencia: los activistas del Brexit pueden hablar de cualquier tema, con absoluta infalibilidad, retorciendo las perspectivas de cualquier experto de renombre   a pesar de carecer de cualquier habilidad relevante, cualificación o experiencia propia.
  1. Culpar a chivos expiatorios. Por supuesto, cuando sus mentiras y sus fantasías empezaron a chocar contra la cruda realidad mundial, la campaña del Brexit no estaba por la labor de admitir que se había equivocado por completo y pedir disculpas. Tuvo que reemplazar sus mentiras y fantasías previas por otras nuevas   culpando a todos los demás del desastre que ellos mismos habían creado.

Externamente: fue todo culpa de los Matones de Bruselas** que pretendían castigar a la pequeña e indefensa Gran Bretaña por atreverse a declarar su independencia contra la máquina de la tiranía europea. Internamente: traidores y saboteadores de la élite del establishment trabajan para socavar lo que habría sido, de otro modo, un Brexit glorioso. En realidad: apenas queda alguna institución del estado o de la sociedad del Reino Unido que haya quedado indemne tras la búsqueda de los activistas del Brexit de chivos expiatorios para el fracaso que supuso la materialización de sus fantasías en la práctica: el parlamento, los servicios civiles centrales, las cortes supremas, el Banco de Inglaterra, los gobiernos propios de los países que componen el Reino Unido, la BBC, las federaciones de la industria, las uniones de comercio, las universidades…

Así que a esto se reducen las tácticas: mentiras, fantasías, intimidación, chivos expiatorios. La clave es: ¿en qué punto estas tácticas añaden algo más que la suma de sus partes individuales? ¿son simples medios de conseguir el Brexit a cualquier precio, por el bien de una amplia alianza de los anti-europeístas, que de otro modo tienen muy poco en común? ¿O es algo más sistémico, algo más profundo lo que está actuando aquí? Hagamos cuatro breves puntos para la reflexión y la discusión.

1) Independientemente de la motivación o del resultado, no hay duda acerca del impacto dañino que han tenido las tácticas del Brexit:

  • crean un estado de desconfianza y de cinismo alrededor de las instituciones mismas de la democracia liberal.
  • socavan el concepto mismo de los hechos objetivamente verificables   animando a la gente a reemplazar sistemas de creencias subjetivas en el lugar de la investigación, la evidencia y el análisis.

2) Desde este punto de vista, no hay duda del papel tan importante que han jugado las nuevas tecnologías digitales y las redes sociales. Pero por supuesto, esto abre otro importante debate: ¿hasta qué punto las redes sociales no hacen más que dar voz y vehiculizar tendencias que siempre han existido? ¿O hasta qué punto la tecnología está creando activamente y dando forma a estos sentimientos de cinismo y a estas creencias subjetivas? ¿Y cuál podría ser un potencial papel más positivo de la tecnología, para contrarrestar el auge y la influencia de las «fake news»?

3) Incluso si algunos de sus participantes tienen diferentes puntos de vista, no hay duda de que un componente significativo y basal de la campaña del Brexit siempre lo ha visto, no como un fin en sí mismo, sino como un medio para alcanzar sus propios objetivos políticos (en cualquier caso, enfermizos y confusos) sobre una suerte de revolución política, económica, social y cultural en el Reino Unido. Hay una correlación deprimente entre muchos de los activistas que lideraron el Brexit y otras ideologías política y socialmente regresivas: la negación del cambio climático, el apoyo de la pena capital, la oposición a la legislación para la igualdad y el empleo, a las políticas sociales, las políticas económicas neoliberales   todo ello refleja su natural afinidad con la ultraderecha americana.

4) Por supuesto: el Brexit no solo ha alimentado el apoyo de los movimientos irracionales, socialmente divisivos y políticamente agresivos en el Reino Unido, sino en todo el mundo. En las Américas y a través de toda Europa, el Brexit se ha vuelto una inspiración para nacionalistas y populistas, charlatanes y demagogos. ¿Ves lo que ocurre cuando mientes a lo grande, cuando juegas con los miedos de las personas, cuando ofreces enemigos en vez de soluciones? ¡Que también puedes ganar!

Por supuesto: los británicos son demasiado especiales para haber sucumbido a las fuerzas del populismo ellos mismos: ¡eso es algo que solo les pasa a los extranjeros! Pero el hecho es que el Brexit es una de las mayores victorias, labradas hasta el momento, por las fuerzas del autoritarismo antiliberal que en este momento están en marcha en todo el mundo desarrollado, y que plantea la amenaza más seria a las instituciones y valores de la democracia de mercado liberal y social desde 1945.

[1] Presentación del Foro Europeo, Bruselas, 1 de diciembre de 2018, Discursos que matan. Encuentro organizado bajo el auspicio de Zadig en Bélgica, por la Ecole de la Cause Freudienne, New Lacanian School, Eurofederación de Psicoanálisis y el de la Universidad de St Louis, Bruselas.

[2] Michael Dougan es profesor de derecho europeo en la Universidad de Liverpool. Es una autoridad académica reconocida en derecho constitucional europeo y director adjunto de la Revista Commom Market Law. Su trabajo ha contribuido a ampliar los debates públicos y políticos sobre leyes europeas, por ejemplo aportando evidencia pericial en muchas consultas parlamentarias del Reino Unido, y a través del asesoramiento externo a un amplio rango de cuerpos públicos del Reino Unido e instituciones de la UE. El compromiso de Michael en actividades públicas, incluyendo vídeos de sus conferencias antes y después del referéndum de 2016 en el Reino Unido, recibió una extensa atención pública y mediática y continúa siendo una autoridad muy conocida en esta materia tanto para personas como para agrupaciones de todo el mundo.

Fotografía seleccionada por el editor del blog.

* NT: Leave

**NT:  Brussels Bullies

Traducción: Marta Maside

Revisión: Florencia Shanahan

Publicado en The Lacanian Review Online (LRO). Disponible on-line: http://www.thelacanianreviews.com/the-charlatans-little-box-of-tricks/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s