COMUNICADO DE LA EFP A CONTINUACIÓN DEL FORUM DE TURÍN DEL 18 DE NOVIEMBRE

COMUNICADO DE LA EFP A CONTINUACIÓN DEL FORUM DE TURÍN DEL 18 DE NOVIEMBRE

 

Queridas y queridos colegas:

El Fórum Europeo de Turín sobre “Deseos decididos de democracia en Europa”, que ha tenido lugar en Turín el sábado 18 de noviembre, ha inaugurado con éxito una nueva temporada de la acción del Campo Freudiano y de la Euro Federación de Psicoanálisis  en Europa. Querido con fuerza por Jacques-Alain Miller como momento clave de las iniciativas de Zadig en Europa, ha constituido una experiencia de fuerte impacto en el contexto de la realidad italiana, incluso a nivel de la visibilidad pública.

La excelente dirección, garantizada por la conducción de Rosa Elena Manzetti, y el gran trabajo de la comunidad analítica de Turín en todos los niveles de la organización, han sido la sólida base sobre la cual el suceso del Fórum ha sido posible. A esto se ha unido el trabajo de red fluido y constante llevado a cabo entre la EFP, la AMP,  la SLP y las instancias locales de la comunidad analítica de Turín y del Piamonte.

Un elevado número de participantes, 460 personas provenientes non solo de Italia sino también de varios países de nuestro continente y de más allá, ha seguido con gran interés y hasta el final las intervenciones de los relatores y el debate que se ha producido, en el que los invitados externos al campo del psicoanálisis se han dejado implicar en modo auténtico. Por otra parte, el Fórum mismo había sido precedido por un debate online rico y apasionado en la lista de la EFP, de dimensión europea, en el que posiciones muy distantes entre si han encontrado ocasión de expresarse, como por ejemplo aquellas a propósito del tema aun incandescente de la situación política en Catalunya.

El Fórum ha hecho posible el surgimiento de una interrogación promovida por el psicoanálisis lacaniano, con políticos, juristas, filósofos, intelectuales, universitarios implicados en la cuestión, sobre temas candentes como la crisis de la democracia representativa, la exaltación del populismo, los efectos forclusivos del cientismo sobre la subjetividad, los impasse del deseo en un mundo – el del capitalismo contemporáneo – que ordena fundamentalmente a gozar del objeto de consumo. Al mismo tiempo ha sido puesta a tema  la feminización de la democracia contemporánea, su ser más allá del padre y su naturaleza plural, con lo que todo esto comporta hoy para nosotros en términos de desorientación pero también de pasión.

Este Fórum tal vez será recordado por una noción aun a trabajar, que Jacques-Alain Miller ha introducido con el título que ha propuesto, y que Eric Laurent ha retomado en el debate preparatorio, poniéndola al centro de los trabajos de Turín: el deseo – o mejor los deseos – de democracia. Desde hoy Turín será tal vez asociada, en el Campo Freudiano, además que con la Teoría de la Escuela come Sujeto, también con el deseo de democracia, como concepto aun in fieri introducido por Jacques-Alain Miller, contribución del psicoanálisis de orientación lacaniana al debate público sobre el malestar de la Cultura contemporánea.

Será importante para nosotros releer con atención lo que ha surgido de este Fórum, a través de la  publicación de los trabajos que han sido presentados en Turín.

Ahora nos espera una segunda cita: sábado 24 de febrero en Roma. El extranjero y el tema candente de la inmigración, estarán en el centro del próximo Fórum Europeo. ¡Cita a la cual no faltar!

Doménico Cosenza

Milán, 23 de noviembre 2017

Presidente EFP

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s