Mujeres y podcasts: voces de lo femenino

 José R. Ubieto*

Sherry Turkle, autora de En defensa de la conversación e investigadora del MIT, explica que estamos asistiendo al cambio de una cultura que evita la conversación cara a cara ya que en ella todo pasa en tiempo real y no se puede controlar lo que uno va a decir. Hoy, en medio de las broncas a las que asistimos en los foros políticos y mediáticos -donde las palabras sirven más como armas arrojadizas que como argumentos- es un placer encontrar otras conversaciones que no renuncian a ese tête à tête, que hacen público a través de los podcasts, programas de audio que -aupados por la pandemia- cada vez tienen más seguidoras (53% de la audiencia en España) ya que muchos los producen y escuchan mujeres. Del millón de podcasts disponibles en el mundo en 2019, hoy sólo Spotify tiene más de 3 millones en su catálogo. Tras el texto (blogs) y el vídeo, ahora toca el audio. La audificación de Internet tiene mucho que ver con recuperar el valor de la presencia a través de la voz humana.

Uno de los más escuchados y premiados es ‘Deforme semanal Ideal Total’ con Isa Calderón y Lucía Lijtmaer. En un tono divertido, pero no exento de rigor, hablan de literatura, política, feminismo, amor, sexualidad…las cosas de la vida, en definitiva. Con un lenguaje políticamente incorrecto critican e ironizan sobre el patriarcado, pero, al mismo tiempo, no vacilan en expresar sin rubor sus contradicciones e incoherencias como mujeres que -huérfanas voluntarias de las instrucciones de uso- aspiran a encontrar sus propias salidas. Una novedad en un mundo polarizado y global, donde el pensar por sí mismo se penaliza.

Ese estilo, mezcla de humor, poesía, una pizca de sinsentido y sorpresas bien acogidas, dan a su conversación todo el valor de una referencia -entre otras- para un sector cada día más amplio de mujeres y algunos hombres más allá de su generación. Su dosis de inteligencia quincenal se combina con shows en directo, llenos a rebosar, que revelan la necesidad de muchas mujeres de 30 y 40 años (algunas más jóvenes también) por encontrar su propia voz. Distinta, sin duda, a otras perspectivas que les han precedido y también a los/as profetas woke, cuya cultura de la cancelación choca frontalmente con la realidad -siempre compleja- y los deseos singulares de estas mujeres.

Por eso, la literatura tiene todo su peso: la que producen, como el excelente Cauterio de Lijtmaer, o la que comparten con sus seguidoras: Susan Sontag, Joan Didion o Vivian Gornick. Ellas son atrevidas porque saben que todo Ideal (Freud dixit) lleva en sí mismo su propio fracaso, todo ideal está condenado a fracasar, especialmente si se presenta como Total y aspira a definir de manera universal que es una mujer hoy o cómo vivir la feminidad o experimentar la sexualidad. Los seres hablantes se resisten a esa homogeneización, por eso son interesantes estas voces -plurales- de lo femenino, porque no hay una única manera.

*Psicoanalista. Miembro de la AMP (ELP)

Fotografía seleccionada por el editor del blog

Fuente: https://catalunyaplural.cat/es/mujeres-y-podcasts-voces-de-lo-femenino/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s