Prefacio del libro de Jacques-Alain Miller «Polémica política»

Andrés Borderías*

Los textos reunidos en este volumen se sitúan en el período de tiempo que transcurre entre principios de marzo y finales de junio de 2017.

Fueron cuatro meses  vertiginosos que arrancaron con  lo  que  Jacques-Alain Miller señaló como  su  «instante de  ver»: la posible  victoria en las elecciones presidenciales francesas -que iban  a celebrarse el7 de mayo-del Frente Nacional, con  Marine Le Pen  a la cabeza, y cuya candidatura había sido  «desdemonizada» por los medios de comunicación,  la clase política y un  sector  nada desdeñable de la intelectualidad. Esta  posibilidad suponía una  amenaza para  las condiciones mismas de existencia del psicoanálisis.

Ese primer instante dio paso a una  llamada a la acción  y al compro­ miso,  promovida por  J.-A. Miller, que  movilizó durante las semanas siguientes a la Escuela de la Causa Freudiana (ECF) cuyos  miembros se multiplicaron en intervenciones públicas.

La implicación de la ECF en  una  campaña electoral supuso un  hito inédito en  la  historia del  psicoanálisis, un  acto  respecto al cual  Jacques-Alain Miller afirmó que  había  supuesto el pase de la  ECF como Escuela sujeto.

¿La  movilización incidió de algún modo en  los  resultados? No es fácil saberlo en el mundo de los datos estadísticos, pero sin duda sí que lo hizo en el terreno del debate político, contribuyendo a la redemonización de la candidatura infame. Y, más allá de su incidencia en el voto  y de sus efectos en la opinión pública o en el debate de las ideas,  ese acto señaló  el inicio  de  una  nueva apuesta para  el psicoanálisis lacaniano y las escuelas de la AMP, con la implicación del psicoanálisis en el campo político.

Una vez iniciado, el movimiento no se detuvo allí, más bien al contrario: no había hecho sino comenzar. Este acto, tal como señaló J.-A. Miller en varios de los textos que componen este volumen, como el seminario Punto de capitón, la Conferencia en Madrid y Campo Freudiano año cero, se inspira, por un lado, en un postulado fundamental del texto freudiano Psicología de las masas y análisis del yo: «En la vida anímica del individuo, el otro cuenta, con total regularidad, como modelo, como objeto, como auxiliar y como enemigo, y por eso desde el comienzo mismo la psicología individual es simultáneamente  psicología social en este sentido más lato, pero enteramente legítimo». Por otro lado, ese acto retomaba la verdad de la propuesta de Jacques Lacan formulada en el «Acto de fundación» de su Escuela del año 1964, siguiendo así «su más antigua y profunda inspiración» para darle un alcance nuevo.

Tras el 7 de mayo dio comienzo un tercer momento, con la extensión a otros países de este movimiento, iniciándose así un debate en el Campo Freudiano sobre la relación entre el discurso psicoanalítico y el campo de la política. Este debate constituyó el marco en el que podemos situar la emergencia de una interpretación, la que introdujo Jacques-Alain Miller al formular «Campo Freudiano año cero: Todo vuelve a comenzar, sin ser destruido, para ser llevado a un nivel superior».

Esta propuesta, dirigida a las escuelas que forman parte de la AMP y a la vez a cada uno de sus miembros, aboca el psicoanálisis en el siglo XXI a una Aufhebung que permita —inspirándose en las lecciones extraíbles de la experiencia francesa— la constitución de una base de operaciones que apunte a la reconquista del Campo Freudiano sobre la IPA y el triunfo sobre los impasses de la civilización que amenazan la existencia misma del psicoanálisis.

De ahí el paso siguiente, la constitución de «la movida Zadig» y el despliegue de un seminario desmultiplicado en diversos países cuyo fin es el de «inscribir para siempre la enseñanza de Lacan en el discurso universal».

Este volumen que tengo el placer de haber promovido, ha contado con la colaboración de numerosos colegas de la Asociación Mundial de Psicoanálisis y con  el apoyo de Zadig España y las instancias de la ELP. Es efecto de la interpretación de Jacques-Alain Miller, se ha construido con las olas que quiere transmitir a la opinión pública.

*Psicoanalista. Miembro de la AMP (ELP)

Una respuesta a “Prefacio del libro de Jacques-Alain Miller «Polémica política»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s