CORONAVIRUS: «Pandemia»

Pandemia

 

Gustavo Stiglitz*

 

Escribo sobre la pandemia. Todo lo que hacemos últimamente es sobre la pandemia, en el sentido de estar encima, apoyándonos en ella.

Nos encerramos sobre ella, nos asustamos sobre ella, nos enojamos sobre ella, pensamos, hablamos, escribimos, amamos y nos desencontramos, trabajamos y no tenemos trabajo, también sobre ella.

Hay el real de la muerte, pero también está el papel higiénico como signo de un real en lo simbólico. ¿Cómo pensar – no digo entender – este fenómeno, por el cual Borderías ya se ha preguntado?

El escaso y por lo tanto preciado papel no es el de la página en blanco a la espera del trazo. Aparece como el lugar donde depositar el objeto de desecho, al que la pandemia nos arroja. Detrás del empuje al acaparamiento hay la caída de un velo, una rasgadura a través de la que aparecemos reducidos a ser como mosquitos transmitiendo la enfermedad, o a ser potenciales desechos, de la misma.

La imagen de unas heces sin lugar donde depositar es una puesta en imagen de lo real, lo bastante insoportable como para salir a arrasar las góndolas de los supermercados.

Un temor. Estoy viendo una película por día, lo que solo es posible gracias a la pandemia, otra vez, sobre ella. Ayer vi la española La trinchera infinita, de Garaño, Arregui y Goenaga.

Treinta años encerrado entre un mal real y una construcción social.

Y cuando la vía de salida queda libre definitivamente, es el autoconfinamiento lo más difícil de superar.

«No se está tan mal aquí», se dice el protagonista, en su sótano de dos metros por uno.

Cómo hacer allí afuera con la luz, el sol,  los ruidos, ¡los otros!

Solo el lazo amoroso le da la oportunidad para salir y el atrincherado no la deja escapar.

Que esta pandemia contingente no se transforme en una trinchera necesaria e infinita ante los encuentros con lo real. Una trinchera puede estar al servicio del dormir. Que no se transforme en eso. Cuidémonos, pero estemos advertidos.

 

*Psicoanalista de la AMP (EOL)

 

Fotografía seleccionada por el editor del blog.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s