FRAGILIDADES DE LA DEMOCRACIA
CONVERSACIÓN PROMOVIDA POR ZADIG-ESPAÑA EN VALÈNCIA
«Para actuar en política, confiar en la autonomía del propio pensamiento es tan necesario como rebajar el nivel de las identificaciones y conseguir que cada cual se remita a su propia opinión. Dicho de otra manera, no masificar las reacciones, no encantarse con la referencia a un jefe. Se trata, por el contrario, de hacer algo múltiple, articulado y discutido.»
El grupo Zadig València se orientó desde un inicio por la apuesta que J. Alain Miller promovió desde «Campo Freudiano Año Cero» y que tuvo uno de sus desarrollos en la Conferencia del 13 de mayo en Madrid. También hemos seguido de modo presencial, algunos de nosotros, los debates que los Foros de Viena, Turín y Roma promovieron en torno a la articulación política-psicoanálisis. Es de destacar que Zadig-España ha promovido la creación de grupos de trabajo y con su blog acoge todas aquellas aportaciones de reflexión y debate de la actualidad. En Cataluña, Rel i Llamp está realizando también una serie de encuentros.
Por todo ello, en nuestra comunidad, diversas reuniones han tenido como resultado la organización de un ciclo de encuentros que se iniciarán el 8 de junio próximo bajo la modalidad de Conversación en la que podamos, con nuestros invitados y participantes en la sala, llevar a cabo planteamientos y reflexiones particulares que profundicen en las verdaderas causas y consecuencias de lo que hemos venido a calificar como fragilidad de la democracia. Democracia cuyo fundamento vemos cuestionados por una crisis de autoridad cuyos efectos se dejan sentir en una crisis de representación. Se trata pues, de planteamientos que incidan en la distinción de las causas que generan esa fragilidad actual.
Hoy en día, y tras los últimos acontecimientos políticos y judiciales, la reacción social, que inunda las calles y las redes, muestran el efecto de no haber distinguido y a la vez articulado los derechos del hombre y los derechos del ciudadano. No se puede rasgar el velo del semblante a golpe de ley sin que ello comporte consecuencias de un goce cuyos efectos destructivos se dejan sentir en los fundamentos vivos del vínculo social.
De ahí surge nuestro interés por la reflexión y el intercambio dialogado con otros saberes y otras posiciones que estén en disposición abierta de interlocución con el discurso psicoanalítico.
Os animamos a asistir y participar con vuestros comentarios y preguntas en una interlocución con los ponentes de la Mesa que lleve a una fructífera conversación.
Agradecemos la colaboración del Vicerrectorado de Cultura y Deportes de la Universitat de València que ha acogido nuestra propuesta con interés y ha ofrecido el Aula Magna para esta primera Conversación.
Para presentar y debatir los temas de la Conversación sobre «Fragilidades de la democracia» hemos invitado a participar a los siguientes invitados.
Composición de la Mesa
Andrés Perelló, secretario de Justicia, Nuevos derechos de la Cef-Psoe (Comisión Ejecutiva Federal del Psoe).
Luís Manglano, magistrado del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana.
Emilia Bolinches, periodista, vocal de la Comisión Ejecutiva del Consell de Transparencia de la Comunitat Valenciana.
Teresa Ferrer, médico, psicoanalista. Miembro de la ELP y AMP.
Ricardo Rubio, médico, psicoanalista. Miembro de la EMP yAMP.
Moderará el debate Margarita Bolinches, psicoanalista. Miembro de la ELP y AMP.
Presidirá la Mesa y presentará el Excmo. Sr. Antonio Ariño, Vicerrector de Cultura de la Universitat de València.
Viernes, 8 de junio de 2018, a las 19:30 h.
Lugar: Aula Magna, Centre Cultural La Nau. Universitat de València.
Zadig-València
Foto: Biblioteca de Nueva York.
Autora: Margarita Bolinches
Felicidades por la iniciativa, que por otro lado es oportunísima a tenor de lo que sucede en Cataluña, España y Europa. Suerte y acierto.
Me gustaMe gusta